Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
El cuatro de marzo de mil novecientos veintinueve, se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), promovido por el presidente de México, Plutarco Elías Calles, que además fue su primer dirigente, en una época en que se registraba una crisis convulsiva política, lo que permitió que a partir de entonces, el ascenso al poder se realizara de manera institucional, por medio de procesos electorales.
Posteriormente en el año de mil novecientos treinta y ocho, durante el sexenio presidencial del General Lázaro Cárdenas, se transformaría en el al Partido de la Revolución Mexicana (PRM) con la participación de los miembros distinguidos del partido y se realizaron cambios en las directivas a nivel nacional, y en sus filas se incluyó a varias centrales obreras y campesinas del país.
Después en el año de mil novecientos cuarenta y seis, nuevamente cambia su nombre, al actual de Partido Revolucionario Institucional (PRI), con reformas estructurales como el de su nuevo lema “Democracia y Justicia Social” encaminadas a fomentar el desarrollo del país, la creación de organismos de seguridad popular, apoyo a las mujeres y su integración a las actividades productivas como también el derecho para participar en las elecciones y elegir sus representantes o llegar a puestos de elección popular en los tres niveles de gobierno.
Por lo que se espera que en nuestra entidad, este día los dirigentes de este partido que por casi ochenta años se mantuvo como hegemónico en el sistema político nacional, realicen actividades para recordar las nueve décadas y cinco lustros de que fuera fundado, para unificar en su interior los caudillismos que después de que concluyera el movimiento armado de la Revolución Mexicana, ocasionaban un clima de inestabilidad social.