Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
En el Plan Revolucionario de El Triunfo, promulgado el
veintidós de noviembre de mil ochocientos setenta y nueve
en el poblado minero con ese nombre, con el cual se
desconocía al General Porfirio Díaz, como presidente de
Los Estados Unidos Mexicanos fue firmado también por
mujeres sudcalifornianas.
Algunas de las mujeres que suscribieron este manifiesto
fueron Luisa Saavedra y Luz Moreno, junto a catorce
hombres que respaldaron este movimiento de insurrección
nacional en el entonces Distrito Político de Baja California
Sur, señalando que el mandatario mexicano se
desempeñaba como un jefe perjuro porque no estaba
respetando los principios de evitar reelegirse en el poder
que juro defender al asumir la presidencia de nuestro país.
Conforme a sus lineamientos, se integró entonces el
“Ejército Reformador”, nombrándose como jefe provisional
a Juan N Méndez, y se invitó al general Manuel Márquez de
León, originario de esta entidad, para que asumiera el
mando, hasta que el designado se presentara a ejercer el
cargo.
Y cuando se ocupara la capital de la república, estos
insurrectos, seria llamado a ejercer el poder ejecutivo, el
entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, pero este movimiento revolucionario nacional no
logro sus propósitos.
En la firma de este pan revolucionario sudcaliforniano
destaca la participación de las dos mujeres de la entidad
junto con Paciano Romero, Jesús Álvarez, Jesús Verduzco,
Eduardo Cornejo, Severino Norzagaray, juan Estrada,
Nicolás Amador, Nicolás Sández, Juan Castro Villavicencio,
Francisco Leyva, Victoriano Navarro, Armando Ojeda y
BrígidoAltamirano, quienes suscribieron este plan en
contra del presidente Diaz que se estaba manteniendo en
el cargo.
Es importante considerar que esta participación de las
mujeres de nuestro estado en ese movimiento armado
nacional de finales del siglo diecinueve, no está
debidamente recordado por las organizaciones feministas y
autoridades, aunque tienen una gran importancia histórica
y social que alcanzó al efectuarse cuando no alcanzaba
este sector poblacional las mismas posibilidades que los
hombres de participar en las luchas revolucionarias del
país y de nuestra entidad.