Ante la petición de miembros de la comunidad, este 14 de marzo la organización Defensa Ambiental del Noroeste (DAN), especialista en derecho ambiental, en coordinación con el Colectivo Es Mi Playa Mi Barrio, impartió un taller informativo sobre el derecho al disfrute de las playas como un bien público en El Sargento.
Esto ante la necesidad de aclarar dudas respecto a la continua pérdida de acceso a las playas, de comprender el marco legal que las regula en México, de las competencias de las autoridades involucradas en su gestión y de las formas de organización ciudadana para preservar el derecho de uso y acceso a este bien público.
@EsMiPlaya.MiBarrio es una campaña de comunicación y de acción colectiva conformada por ciudadanas y ciudadanos de La Paz, enfocada en fortalecer el uso público de las playas y promover su preservación y cuidado para el bien común. Esto ante la creciente demanda por urbanizar el litoral con proyectos residenciales y turísticos-hoteleros, y prevenir el amurallamiento del mar y cierre de playas para el uso exclusivo, como ha sucedido en Los Cabos, Cancún, Ciudad del Carmen, Acapulco y otras ciudades turísticas costeras en México.
En el taller el DAN compartió el marco que regula el uso y aprovechamiento del mar territorial, las playas, la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y los terrenos ganados al mar, que es indispensable para defender el derecho al acceso, uso y disfrute de este ecosistema en Baja California Sur, el estado con mayor litoral de México.
Asistieron aproximadamente 30 personas de la comunidad, cuya principal preocupación es el bloqueo de accesos para el disfrute exclusivo de las playas por parte de quienes poseen concesiones en la Zofemat o propiedades colindantes con esta.
El Sargento y su anexo La Ventana es una comunidad cuya vida económica depende del uso recreativo, deportivo y de otros servicios turísticos que se llevan a cabo en las playas. La principal actividad económica es el turismo basado en las playas, que por las condiciones climáticas y los vientos constantes, las hacen ideales para hacer deportes acuáticos como el windsurf y kitesurfing.
Con el crecimiento urbano que genera la creciente demanda turística e inmobiliaria en la zona, aumenta la presión por aprovechar las playas para ofrecer distintos servicios turísticos, hoteleros, restauranteros, inmobiliarios y recreativos. Con ello aumenta también la demanda de concesión de la Zofemat y comienza a asfixiarse la línea de costa con construcciones, y a bloquearse los accesos.
“La gran mayoría de los privilegiados que viven frente a la playa de la Zofemat de alguna manera han tapado con palmas los accesos para seguir gozando sus privilegios, haciendo negocio. La gran pregunta es, ¿cuando viene la inspección de todas estas instituciones
a checar todo esto? Porque realmente eso es lo que está matando al pueblo. La gente no viene a verme la cara a mí, ni a ver los departamentos, vienen a ver y a disfrutar de las playas”, señaló un asistente residente de la comunidad.
Ante esto, los abogados ambientales del DAN plantearon estrategias legales y comunitarias para hacer valer el derecho al disfrute público de las playas.
“Lo primero que tienen que hacer las personas es saber que son bienes de uso común y que tienen derecho a usar y disfrutar la playa. En las zonas donde no haya accesos se tiene que solicitar a la Semarnat en coordinación con los estados y los municipios para que se establezcan. Y cuando se obstaculice el acceso a la playa o la Zofemat, presentar la denuncia ante la PROFEPA”, señaló Marco Lazcano, director del Programa de Litigio Ambiental en el DAN.
EsMiPLaya.MiBarrio a surge, porque para quienes integramos la campaña, la playa es un importante espacio de vida, recreativo, de trabajo, de pesca, es el espacio de las familias, de las infancias y es el acceso al mar. Del uso y disfrute de estos espacios depende nuestra salud, bienestar, la seguridad alimentaria y la posibilidad de sostener un turismo de naturaleza diversificado e incluyente. La playa es parte del barrio y cada vez la vemos más amenazada por la urbanización y los proyectos turísticos.