Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
El “Dia del Estudiante”, se conmemora hoy en México para recordar que el veintitrés de Mayo de mil novecientos veintinueve, las manifestaciones de alumnos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) demandando la autonomía universitaria fueron reprimidas por la policía del entonces Distrito Federal (actualmente la Ciudad de México)cuando mantenían una huelga en el interior de lasinstalaciones escolar, un dejando un saldo de varios heridosy un agravamiento del conflicto.
Las causas de estas inconformidades entre otras fue el aumento a un año del fueron el aumento de un año a los programas de Bachillerato, la introducción de cambios en el programa de Bachillerato, además de cambios en los exámenes profesionales de la facultad de Derecho de la UNAM y que ante ello el presidente de la República Emilio Portes Gil, ordeno el cierre temporal de los recintos universitarios.
Al continuar las manifestaciones, finalmente el veintinueve de Mayo de ese año el presidente Portes Gil decreto la Autonomía Universitaria, mientras que en la plaza de Santo Domingo se colocó una placa en el lugar donde se produjo la agresión, fue colocada una placa con la leyenda “Plaza 23 de Mayo “con lo que se logró que no puedan intervenir los cuerpo policiacos dentro de las instalaciones de la UNAM y los alumnos decidieron que este día fuera instituido como “Día del Estudiante”, en reconocimiento a esta lucha por la defensa de sus derechos educativos.
Actualmente las celebraciones del Día del Estudiante en nuestro estado y generalizados en todo el sistema educativo mexicano, son principalmente festejos y actividades deportivas, sin incluir algún acto para recordar que esta fecha del calendario cívico nacional, pudiera debiera constituir más bien como un acto luctuoso nacional en memoria de los alumnos agredidos de donde tiene su origen histórico en la capital país estos festejos.