Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Los procesos electorales desarrollados el día siete de febrero de mil novecientos noventa y tres y mil novecientos noventa y nueve en Baja California Sur, para elegir al gobernador del estado y la renovación del congreso legislativo estatal, como los ayuntamientos locales, fueron históricos para lo sudcalifornianos, porque con el resultado de las votaciones se dieron las alternancias políticas en el Ayuntamiento de La Paz y el gobierno del estado.
Porque en mil novecientos noventa y nueve en esa misma fecha, obtuvo el triunfo como candidato a la gubernatura del estado, Leonel Cota Montaño, postulado por la coalición de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y del Autentico de la Revolución Mexicana (PARM), ya que con ello se terminó la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esta máxima representación popular de nuestra entidad.
El triunfo electoral de Cota Montaño, respaldado por la coalición PRD, PT y PARM, alcanzó una mayor relevancia, ya que fue la expresión mayoritaria y abrumadora de una ciudadanía que mostró en las urnas la inconformidad popular, contra el sistema de gobierno vigente, que generó el más alto porcentaje de votantes derrotar al Candidato del PRI priista Benjamín Manríquez Guluarte, ya que el otro más cercano contendiente Carlos Humberto Rodríguez Bucheli del PAN, se posiciono como tercero de las preferencias electorales.
Ahora a veinticinco años de esta transformación política sudcaliforniana, esas elecciones de mil novecientos noventa y nueve, se mantienen como un referente de cambios sociales, logrados con la fuerza del voto popular, que encontraron en los postulados del entonces perredista, petista y parmista, Cota Montaño, una respuesta a las inconformidades ciudadanas.