Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
El veinticuatro de junio de mil novecientos cuarenta y seis, se iniciaron los trabajos agrícolas en lo que ahora es la región de San Juan de Los Planes, promovidas por el general Agustín Olachea Avilés, gobernador del entonces Territorio Sur de Baja California, en una planicie con tierras apropiadas para las actividades agropecuarias y la disponibilidad de suficientes mantos acuíferos para garantizar la siembra de hortalizas y cereales. Con
Por las facilidades que otorgara el gobierno del general Olachea Avilés, se logró la consolidación de esta zona agrícola, en el inicio de la década de los años cincuenta cuando alcanzó un importante auge en la producción de verduras, que abastecían el mercado local y se trasladaban también a las ciudades fronterizas del norte de la península.
Esto se consiguió con el esfuerzo de los primeros agricultores como fueron el ingeniero Marcelo Virgen, Salvador Castro, Marcelo Gaume, Juan Manuel Amador, Juan de la Peña Rosas y Juan de Dios Lucero, en donde generaron fuentes de trabajo todavía existentes para los habitantes de este valle agropecuario, actualmente convertido en un importante polo de desarrollo turístico
Durante la administración del Presidente Municipal de La Paz, pace, licenciado Matías Amador Moyrón y con la presencia del gobernador del estado, Alberto Alvarado Arámburo, en sesión de cabildo celebrada en esa comunidad, el veinticuatro de junio de mil novecientos ochenta y tres, este poblado se fue elevado a la categoría de delegación municipal de San Juan de Los Planes y su primer titular fue José María Castro Peña.
En la misma reunión edilicia se aprobó que contaría con las subdelegaciones de Agua Amarga, El ancón, El Sargento y su anexo La Ventana, con setenta y cuatro rancherías en una extensión territorial de ochocientos cincuenta y un kilómetros cuadrados y esta región ahora tiene un importante desarrollo agropecuario y turístico, donde cada año en este día se realizan las fiestas tradicionales de su fundación.