Luis M. Dibene Geraldo
* POR AHORA HARÉ UN RELAX TEMÁTICO COLUMNAR, SÓLO TEMITAS LITERARIOS, PENSAMIENTOS DE VIDA…POSPONGO LOS DE CORRUPCIONES, FALSEDADES POLÍTICOS.
Ya ven ustedes que hay etapas en la vida que en un país suceden, para bien o para mal, para el caso, México y sus entidades republicanas, que en este caso he sido referente -o hemos- sido, incluyendo a la nuestra, B.C.S. que en un pasado mediato e inmediato y/o de la actualidad, el periodismo cotidianamente las recoge para su análisis y/o denuncias, señalamientos o simplemente exposición de hechos, supuestos o no, de crímenes, de corrupciones, traiciones, etc…
Pues bien, tal como apunto en éste mi sumario titular; sentí la necesidad de “socializarme” no sólo por mi licenciatura en Lengua y literatura española sino porque considero que toda esta gama temática es parte muy importante de la vida en general, de la mentalidad, de la psiquis, la emocional, lo social y familiar, de uno mismo y/o dialogados, y de otros autores aunque sean en pros y contras. Así entonces va una pequeña selección de trabajos de vida propios y de otros..
*. VAN ELGUNAS ADECUACIONES DE ESTOS CORTOS TEMAS DE VIDA…
Tarde o temprano la vida nos muestra cuánto nos hemos equivocado.
Siempre llega ese instante en el que la vida nos pone frente a la realidad.
Te señala lo injusto que has sido con todos aquellos que un día por amor, intentaron mostrarte esta verdad y nunca escuchaste. Aquellos a los que alejaste de ti porque te enfrentaron con una verdad que no querías aceptar. Esos que te amaron, te perdonaron y hasta te justificaron sin lograr ser escuchados.
Tarde o temprano la vida nos muestra cuanto nos hemos equivocado, y casi siempre es tarde, a veces cuando esa persona…Ya no está más en esta vida. Créditos al autor.
* COMO EL CONCEPTO DE LA SOLEDAD SE DA EN MUCHA GENTE, PONDRE MIS CONCEPCIONES…
“A MIS SOLEDADES VOY…A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos. No sé quetiene la aldea donde vivo y donde muero, que con venir de mi mismo no puedo venir más lejos. Ni estoy bien ni mal conmigo ; más dice mi entendimiento que todo es alma está cautivo en su cuerpo. Entiendo lo que me basta y solamente no entiendo cómo se sufre así mismo un ignorante soberbio. (De “La Dorotea”).
* Y VA ÉSTE OTRO….*. MI SOLEDAD.
De haber dormido tanto tiempo con mi soledad, nació a lo largo de ese tiempo una extraña amistad./ A donde yo vaya, ella va, me invita a pasear, y la confundo con mi sombra, la echo de menos si no está./ No, solo ya nunca estoy, si voy con mi soledad.
De noche, en cama, nos hablamos, frente a frente, nos miramos, y viendo el alba despuntar, como una sombra se va./ No sé hasta dónde llegará el amor de esta aventura,/ tal vez debiera decidir vivir de lleno esta locura./ Ella me ayuda a ser mejor, por eso lloro al pensar que si una vez la rehuí, volvió a mí sin dudar./ Aunque conozca otro amor, sé bien que al fin vendrá a encontrarme una vez más, me volverá a acompañar.
No, nunca solo estaré, si voy con mi soledad./ No, nunca sola estaré, si siento soledad.
Georges Moustaki (Versión de Marina Rossell)
* AHORITA.- ALGUNOS PENSAMIENTOS EN TORNO A LA SOLEDAD…Y EL SENTIRSE SOLO..
Yo, el que buscaba y hallaba ser feliz en los momentos y días de ciertas convivencias, de comunicación, de ser y estar en grupos de amistad, de huirle a la soledad y el no quedar solo y triste, al grado en qué las dichas convivencias y el comunicar lo mío o de otra gente “con eso tengo bastante”.
Y es que algo ha pasado en mi vida cuando hoy evado los bullicios, las pláticas insulsas, las convivencias sin causa, que así prefiero Soledad, busco mejor el estar solo, que aunque sea yo invitado no acepto, aunque sean de amistades; que a veces por conveniencia accedo aunque no.me haga feliz. ¿Por qué?, mmm…no sé, ¿o sí?/ Y no es que sea o esté feliz en esa mi soledad; no, o en estar pensando, meditando solo, pero lo hago, ¿por qué?; quizá sea porque quiera volver a buscar aquel servicio feliz en un evento de brindis, en esas pláticas aunque sean polémicas, pero sin burdas discusiones, el comentar mis experiencias, anécdotas y demás…o en el canto de mis canciones y declamaciones, y el ir a comer con…en fin… Que así también cuando se me invita a la convivencia y voy, estoy muy bien un tiempo sin embargo llega el momento que les ofrezco disculpas o pretexto mi retirada, no sé por qué…
* Y CIERRO CON ESTE MI PENSAMIENTO, medio controvertido, ¿o no?: CUANDO PUEDO…
Cuando puedo ayudar, ayudo; cuando puedo servir, sirvo; cuando puedo dar, doy…cuando puedo hacer, hago…Cuando puedo y debo disculparme y disculpar lo hago; pedir perdón y perdonar, procuro…
cuando puedo y siento amar, amo; cuando puedo y quiero querer, quiero; pero…
¿y cuando no puedo? o ¿cuando no pueda porque no puedo?, ¿aunque quisiera?…
Entonces sólo haré un balance, un recuento, de cuándo y cuánto podía, de cuándo y cuánto quería
Y…sólo ayudaré, serviré, daré, haré, querré, amaré, ¡lo que pueda! que al fin y al cabo con la fortaleza del ayer y la voluntad y sapiencia del ahora, con eso, con eso…¡tengo bastante!... Ahora!