Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
En nuestra ciudad a principios de las décadas de los años sesenta, para edificar en ese lugar las oficinas delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desapareció el parque “Jesús García Corona”, el Héroe de Nacosari”, que existía en la colonia El Esterito,
En el estado de Sonora y todo nuestro país, se recuerda hoy, el sacrificio de este ferrocarrilero sonorense, del que se cumplen hoy ciento diecinueve años de su sacrificio ocurrido el siete de noviembre del año de mil novecientos siete, ya que trabajando como maquinista de ferrocarril, donde se transportaba furgones cargados de dinamita y que al llegar cercanías del pueblo de Nacosari Sonora, se percató que estaban incendiándose y para evitar una tragedia colectiva, lo condujo hacia una colina desiertas, donde explotó, provocándole su muerte.
Con esta acción evitó que los habitantes de ese poblado sonorense, pudieran resultar lesionados ya que en el vagón se transportaba el explosivo y sus detonadores, el cual se incendió con las chispas que lanzaba la chimenea de su maquinaria por fallas en el sistema de protección de combustible en ignición.
En reconocimiento a este acto heroico, en el año de mil novecientos cuarenta y siete, el ferrocarrilero Jesús García Corona, fue declarado “Héroe de la Humanidad”, por la “América Royal Cross Of Honor”, en Washington, Estados Unidos de Norteamérica.
Y en nuestra capital, a principios del siglo pasado en lo que ahora es la colonia El Esterito, llegaron varias familias de origen indígena Yaqui, del mencionado estado sonorense, en donde durante el gobierno territorial en el año de mil novecientos treinta y siete, se construyó un parque público, al final del malecón costero de esta ciudad, lo que ahora son las calles Madero entre Colegio Militar y Héroes del cuarenta y siete, porque en esa zona de la ciudad, que se le impuso el nombre de Jesús García Corona.
Este parque público que fue construído cómo homenaje al “Héroe de Nacozari”, después desapareció, cuando se instala en esta entidad el IMSS, para construir en ese predio, sus oficinas delegacionales y el Centro de Seguridad Social, donde todavía funcionan.
De ese antiguo espacio de convivencia familiar, solamente subsisten algunas palmeras que adornan las instalaciones de ese organismo porque no se dejó ninguna placa que recordara su existencia y ahora surgen sugerencias de que en el Parque del Molinito, existente frente a esta zona, sea restituido con su nombre y un monumento a la memoria de este trabajador ferrocarrilero que evito una gran tragedia en su pueblo natal.