Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
El catorce de febrero, es la celebración del Día del Telegrafista en nuestro país, que se instituyó el catorce de febrero de mil novecientos cuarenta y tres, para recordar que en esa fecha diez años antes, los trabajadores de este sector, iniciaron una huelga nacional inconformes por la fusión con la Dirección General de Correos decretada a principios de ese mes
Ya que en el catorce de febrero de mil novecientos treinta y tres los trabajadores telegrafistas iniciaron una huelga nacional inconformes con esa medida del gobierno federal, quien entonces ordeno la requisa del sistema en forma violenta, como también la separación de sus empleos a los dirigentes y trabajadores que apoyaban este movimiento huelguístico, aunque posteriormente se llegó a un acuerdo que permitió terminar con el conflicto laboral.
Esta inconformidad de los trabajadores telegrafistas, surgió porque se sintieron afectados en su orgullo, al considerarse técnicamente superiores a los del servicio postal y solicitaron la suspensión de la unificación, a la que se opusieron también inconformes por el procedimiento aplicado que fue sin consultar sus efectos con este sector de las telecomunicaciones nacionales.
Y desde entonces así se mantiene en todo el país, como un servicio que en Baja California Sur, contribuyó desde sus inicios al desarrollo económico social, al constituir un medio de comunicación con el interior del país y las comunidades rurales, mediante una red de líneas alámbricas utilizadas para trasmitir los mensajes de sus usuarios con el sistema de Telegramas y envío de dinero por los llamados “Giros Telegráficos”.
Estos giros telegráficos durante la presente administración del gobierno federal, se reactivaron de manera muy importante, cuando estaban prácticamente en desuso, ya que ahora son utilizados para enviar a los beneficiarios de sus programas sociales, los apoyos económicos a quienes viven en las comunidades rurales o pesqueras de difícil acceso en zonas serranas y proporcionan otros servicios adicionales.