Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
La celebración del Dia de la Candelaria, en nuestra entidad, el dos de febrero de cada año, se ha popularizado, aunque es un fiesta que tiene su origen en la tradición religiosa del levantamiento “Del niño Dios”, que es la figura central de los nacimientos navideños, pero que con ahora se convirtió en “Tamaladas”, que debe pagar quien al partirse la Rosca de Reyes el anterior seis de enero, en su ración se lleva uno de los monitos.
Así lo que nació en la época colonial, como una festividad por la presentación del niño Jesús al templo, que consistía en la preparación de tamales en hojas de maíz, ahora es una celebración popular, de convivencia familiar y en los centros laborales, donde reúnen para consumir este alimento básicamente mexicano, pero que también se ha difundido con fines mercantilistas su realización.
Para esta celebración por las calles se establecerán negocios para la venta de tamales y otro antojito mexicano que es el “Champurrado”, una crema endulzada elaborada a base de masa de maíz, para las reuniones familiares o laborales, preferentemente, sin esencia religiosa.
Entre las familias de nuestra entidad, prácticamente el ceremonial del “Niño Dios”, pero en los templos católicos, podrán realizar esta celebración con el ritual religioso, al que pueden asistir sus feligreses, en las iglesias de esta capital y del resto del estado, mientras en las dependencias oficiales y centros laborales del sector empresarial, se efectúan las tradicionales tamaladas como momentos de convivencias sociales.