Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Hoy siete de febrero se cumplen treinta y un años de que se produjo la primera alternancia política contra el sistema hegemónico priista al triunfar en las elecciones locales para presidente municipal de La Paz, Adán Enrique Ruffo Velarde, postulado por el Partido Acción Nacional derrotando al candidato del tricolor Raúl Carrillo Silva.
Con lo que se terminó la hegemonía electoral priista y se produjo, veinte años después de que en Baja California Sur fueron restituidos los municipios libres por el presidente de México Lic. Luis Echeverría Álvarez y fue provocado entre otros factores, por el divisionismo interno de los priistas ante la designación del candidato a este puesto de elección popular.
Con lo cual se estableció en la alcaldía paceña el octavo ayuntamiento destacando entre sus funcionarios Salvador Landa Hernández en la secretaria general, Pragedis Ruiz en la tesorería, Arturo Mussi Gannen en Turismo y Teódulo San Miguel Fuentes en la dirección de Seguridad y Tránsito municipal,
Como una coincidencia histórica en los anales de la política sudcaliforniana, en esta campaña se repitió una contienda al interior del antecedente PRI, entre el abuelo del panista ahora triunfador, el Dr. Adán Rufo Oaxaca, escenificada cincuenta años atrás, logró la candidatura a diputado federal apoyado por sectores del pueblo con un grupo de mujeres llamadas “Las Velardistas”, sobre el otro aspirante, Dr. Antonio Carrillo Salgado, respaldado por los “Carrillistas” y padre del candidato del PRI a la alcaldía paceña, que fue derrotado en estos comicios del siete de febrero de mil novecientos noventa y tres.
Así gran parte la península de Baja California, políticamente se “pinto de Azul”, ya que desde cuatro años antes, nuestro vecino estado de Baja California, estaba gobernador por su primo Ernesto Ruffo Apel, también de extracción blanquiazul y en esta entidad lograron casi el “carro completo”, al ganar tres de los cinco ayuntamientos incluido Loreto, de reciente creación en la fue su primera elección de presidente municipal, donde triunfo Alfredo García Greenque fue su primer alcalde por electo por decisión ciudadana. como también mayoría en el congreso legislativo.
De esta alternancia política partidista, surgieron a la vida política como diputados Carlos Godínez León, Héctor Jiménez Márquez y Elizabeth Rocha Torres y en comunicación social Cuauhtémoc Morgan y Manuelita Lizárraga entre otros.
Entre las acciones destacadas del gobierno municipal paceño, se recuerda el programa social “Jóvenes y su Barrio” implementada por la esposa del munícipe paceño Señora Lilia Maya de Ruffo para disminuir la drogadicción y el alcoholismo con el grupo policiaco llamado los “Tiburones” que fueron establecidos para combatir el pandillerismo y la delincuencia y entre su restructuración del gobierno municipal y un estricto reordenamiento administrativo de la burocracia municipal y de los servicios públicos
Posteriormente tres años después al concluir el trienio del panista Ruffo Velarde, el PRI recuperó la alcaldía paceña con su abanderado Leonel Cota Montaño que derrotó a la panista Maya Noriega, hace veintiséis, con lo termino esta alternancia política en la capital de nuestra entidad sudcaliforniana.
Esta alternancia política que fue resultado del voto maduro cívica y políticamente de los sudcalifornianos, en los siguientes procesos electorales locales, se dio también en los ayuntamientos de la entidad, donde han gobernado lo mismo alcaldes procedentes de del panismo como del perredismo y repitiendo algunos en casos el regreso de los priistas a las alcaldías del estado.