Luis M. Dibene Geraldo
*. “Los Reyes magos” ni eran Reyes ni eran magos y la clase política actual…Aquí parte de su historia, origen y curiosidades…* Los reyes magos y la clase política actual.
Cada enero, la noche del 5 al 6 de diciembre, se ventila en la sociedad el cuento milenario de Melchor, Gaspar y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. Pero, ¿quiénes eran estos sabios? ¿Qué significan sus famosos regalos, “oro, incienso y mirra”? ¿Cuál es el origen de los Reyes Magos? *.Al ir en búsqueda de respuestas a discernir me encuentro que los tres Reyes Magos son más bien un símbolo de la Navidad y la cultura infantil, puesto que es tradición que la noche del cinco al seis de enero, el trío de personajes visite los hogares de los niños que han sido buenos para obsequiarles con regalos. Y muy bien que esta simbólica “presencia” le dé felicidad a buena parte de la niñez en buena parte del mundo, pero hasta ahí; lo malo no considero que sea, ni estafa, ni de santidad, en fin…
Sin embargo es de interés ver esta otra realidad; miren… esta entrañable festividad tiene su origen en la Biblia. En la tradición cristiana, los Reyes Magos eran los nobles peregrinos procedentes “de Oriente” que siguieron una estrella guía milagrosa hasta Belén, donde rindieron homenaje al Niño Jesús como rey de los judíos (Mateo 2: 1- 12). El evangelio según Mateo describe a los Reyes Magos, de que ya conocía el lugar del nacimiento de Jesús a través de sacerdotes y escribas, pero que extrajo de los Magos la fecha exacta en que apareció la estrella que anunciaba el nacimiento como confirmación de la profecía bíblica. El texto sagrado relata cómo en Jerusalén los Magos atrajeron el interés del rey Herodes I de Judea al anunciar el nacimiento de Jesús. Melchor, Gaspar y Baltasar –como serían conocidos con posterioridad– continuaron hasta Belén, donde adoraron a Jesús y le ofrecieron regalos (incienso, oro y mirra). La tradición milenaria de estos tres personajes perdura a día de hoy. En el Evangelio según San Mateo se describe que los Reyes Magos enunciaron lo siguiente: “¿Dónde está el niño que ha nacido rey de los judíos? Porque observamos su estrella al salir, y hemos venido a rendirle homenaje” (Mat.)
*TRES REYES QUE NO ERAN, NI ERAN MAGOS TAMPOCO… ¿ENTONCES?
Veamos ahora esta otra concepción… la Iglesia católica celebra la llegada de los Reyes Magos en la que se conoce como la fiesta de la Epifanía, vocablo que significa revelación y que el diccionario define así: “Manifestación evidente de una divinidad entre los seres humanos”. En el caso que nos ocupa, hace referencia al hecho de que aquel hijo de José y María, de nombre Jesús, fue reconocido a los ojos del mundo como Dios gracias a la visita de unos sabios llegados de Oriente.
En lo que dice el único evangelista que refiere esta historia (Mateo) queda claro que: los sabios no son reyes, no se dice cuántos eran, tampoco se describe cómo eran, ni se indican sus nombres. La única referencia es que eran unos sabios llegados de Oriente, estudiosos de las estrellas. Pero… ¿Eran reyes? Pues no. Aquí sí que Mateo y todas las referencias posteriores lo dejan claro: “Unos sabios de Oriente”.
Según las traducciones de la Biblia, en otros casos se habla de magos, pero también EN EL SENTIDO DE PERSONAS SABIAS, que entronca con la teoría (no compartida por todos los estudiosos) de que eran sacerdotes persas, seguidores de Zoroastro, quien reinterpretó la religión mazdeísta, con dos dioses (uno bueno y otro malo), en uno solo.
Entonces, ¿por qué hoy son reyes?; bueno, es que esta nueva dignidad se establece a partir de las profecías del Antiguo Testamento, que hablan de la llegada del Mesías, a quien incluso los reyes adorarán. (Fuente: Diario El Clarín, Argentina).
*. Y PARA IR CERRANDO EL PRESENTE ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ROSCÓN O ROSCA DE REYES?
El roscón de Reyes, un dulce tradicional que se consume el seis de enero, tiene sus orígenes en las antiguas fiestas romanas de Saturnalia. Durante estas festividades, se ofrecían tortas redondas de higos, dátiles o miel a los esclavos, que contenían una haba en su interior. Quien encontraba el haba era nombrado “rey de reyes” por un día. Esta tradición fue adaptada con el tiempo, convirtiéndose en el actual roscón de Reyes, que suele estar decorado con frutas confitadas y relleno de nata, crema o chocolate. El roscón sigue siendo una parte esencial de la celebración de los Reyes Magos, simbolizando la continuidad de las tradiciones a lo largo de los siglos.
*AHORITA.- SI LOS MAGOS REYES NO LO ERAN TAL CUAL, AQUÍ LOS DE LA CLASE POLITICA SÍ… JE.
Digo esto porque según el panorama de nuestro México me puse a buscar si aquí tendríamos reyes y magos también, y en mi “auscultación” concluí que ya tenemos varios años que en la clase política sobre todo y “esa parte” empresarial, si son o CREEN SER REYES, Y MAGOS también; lo decimos así muchos mexicanos porque creemos que lo son, ¿por qué? porque aparecen y desaparecen el dinero y los bienes del país “como por arte de magia”, desde un gobierno federal y de los estatales y municipales; y a cambio nos entregan dádivas, migajas, a unas familias más, a otras menos, o trabajos, convenios, y demás, “a como es el sapo es la pedrada”…Y también depende de que si unos están “venerándolos”, aceptando y hasta aplaudiéndolos/as; o lo contrario, los que niegan otorgarles la justa entrega o apoyo para su desempeño a menos que voten por todo lo que propongan (como con los actuales diputad@s y senador@s) y así en los estados y municipios en el poder, etc., de cualquier partido, eh?. Digo.
Y así entonces…aquí les va mi mágico cierre… Ahora!