Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
La secretaria de Turismo y economía del gobierno estatal, licenciada Maribel Collin Sánchez, dio a conocer que el próximo domingo se efectuará en el pueblo histórico de San Antonio, de esta municipalidad paceña, la segunda edición del Festival de la Machaca el Queso y la Tortilla, con la participación de los habitantes de este poblado y rancherías aledañas, que tiene el objetivo de promover y difundir las actividades tradicionales de esta región sudcalifornianas.
Ante los medios informativos, acompañada del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, de la directora de Turismo municipal de La Paz, licenciada Victoria Rufo, la delegada municipal del poblado San Antonio, Paola Hernández,, el presidente del Consejo Turístico local de en este comunidad, ingeniero Juan de la Peña Salgado, y una representante de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, del director de Relaciones Públicas del Fideicomiso de La Paz, José Ramón Cota, la funcionara destacó que estas actividades forman parte de las acciones que realiza esta dependencia para apoyar a los productores de las zonas rurales y pesquera, pero al mismo tiempo, difundir las actividades tradicionales.
Resaltando que este festival en la comunidad realeña, se suma a las acciones de fomento a las actividades tradicionales que viene efectuando esta dependencia, explicó la licenciada Collín Sánchez, en toda nuestra entidad y se espera superar lo realizado en la edición anterior del año pasado, donde la asistencia de visitantes generó una demanda para la adquisición de los productos alimenticios regionales, superó la demanda, lo que ahora no sucederá ya que se duplicará la oferta de servicios.
Por su parte el presidente de turismo de la comunidad, ingeniero Juan de la Peña Salgado, dio a conocer, que entre los atractivos turísticos y cultural existentes en ese poblado, se tiene el proyecto de un sendero turístico de diecisiete casas viejas de San Antonio con interés cultural, las que se encuentran registradas como monumentos históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Por su parte, la delegada municipal reiteró la invitación a la ciudadanía para que acudan a este festival gastronómico regional, con un ambiente familiar y muy tradicional, donde se expenderán no solamente alimentos regionales sino también se tendrá la exposición de artículos artesanales elaborados por los productores esta comunidad y de las comunidades rurales cercanas.