En la búsqueda de generar espacios libres de violencia de género, la Universidad Mundial llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a su comunidad estudiantil con el objetivo de promover la conciencia, el respeto y la erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas.
En representación de la rectora, doctora María José Hinojosa Moreno, la maestra Karen Ivonne Santana Armendáriz, Vicerrectora Académica, dio el mensaje de bienvenida y destacó la importancia de conmemorar esta fecha, ya que eliminación de la violencia en contra de la mujer es un tema que nos concierne a todos por igual.
Como parte de las actividades, se llevó a cabo un ejercicio de cine debate mediante la proyección de los videos “Moretón” y “Relato sobre un dolor cotidiano”, los cuales sirvieron de punto de partida para la reflexión colectiva sobre las señales de violencia, las dinámicas que la perpetúan y las formas en que la sociedad puede intervenir para prevenirla.
Dentro de las actividades posteriores, la Policía Tercera adscrita al área de Vinculación y Prevención de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Elizabeth Romero Ibarra, compartió información clave sobre la Ruta Crítica de la Unidad Violeta, explicando los mecanismos de atención, protección y denuncia disponibles para las mujeres en situación de violencia en La Paz.
La actividad concluyó con un ejercicio, en el que las y los estudiantes colocaron mensajes de apoyo, acompañamiento y motivación dirigidos a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. Dichos mensajes fueron colocados en espacios visibles de la Universidad como recordatorio permanente del compromiso institucional con la igualdad y la no violencia.
Además de esta jornada interna, la Universidad Mundial participó en la Feria de Servicios organizada por el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), en la cual se brindaron servicios de atención psicológica, nutricional y de fisioterapia a la comunidad.
Esta participación reafirma el compromiso de la Universidad con el bienestar social y su responsabilidad como institución educativa ante las problemáticas que afectan a las mujeres sudcalifornianas y a su vez, con la construcción de espacios seguros, la promoción de una cultura de igualdad y la formación integral de profesionales sensibles, conscientes y comprometidos con la justicia social y la prevención de la violencia de género.













