Como parte de su compromiso con una educación superior más equitativa y humanista, la Universidad Mundial llevó a cabo con gran éxito el curso-taller “Promoviendo la diversidad e inclusión en el aula”, los días 23 y 24 de junio, en sus instalaciones del campus La Paz y el 26 y 27 de junio en el campus Los Cabos.
Esta iniciativa tuvo como objetivo dotar al personal docente de herramientas pedagógicas necesarias para atender la diversidad en el aula, impulsar procesos de enseñanza más incluyentes y generar ambientes de aprendizaje accesibles y respetuosos de las diferencias individuales. Este taller conto con una entusiasta participación de los docentes de la Universidad Mundial, pero también de otras escuelas de diferentes niveles escolares
El curso estuvo a cargo de la doctora Viviana Rivera Barrientos, quien a lo largo de estos cuatro días de intensa actividad, compartió estrategias teóricas y prácticas basadas en su amplia experiencia en contextos educativos y clínicos, vale la pena destacar que, las sesiones incluyeron reflexiones, ejercicios colaborativos y recursos aplicables directamente en el trabajo docente, y al término de cada taller se contó con un plenaria en donde los asistentes contaron su experiencia y el reto que significa el aplicar en el aula lo aprendido.
La doctora Viviana Rivera Barrientos es una educadora diferencial, fonoaudióloga y magíster en Ciencias de la Educación, cuenta con más de 15 años de trayectoria en la evaluación, intervención terapéutica y docencia universitaria. Actualmente es académica de la Universidad Central de Chile y colaboradora de la Universidad Mundial. Ha participado activamente en iniciativas públicas y privadas orientadas a la inclusión de personas con discapacidad y ha desarrollado materiales didácticos innovadores. Su enfoque combina rigor académico, compromiso ético y sensibilidad social, lo que la convierte en una referencia en temas de inclusión educativa.
Con este esfuerzo, la Universidad Mundial reafirma el compromiso por brindar una formación continua y de calidad a quienes diariamente, construyen el pensamiento crítico, la responsabilidad sustentable y la constante innovación de su alumnado; siempre alineados con los valores de inclusión, respeto y mejora constante del proceso educativo.