Del 31 de marzo al 04 de abril se realizarán diversas actividades relacionadas con el proceso de enseñanza – aprendizaje de las y los estudiantes mundialistas en los campus de La Paz y Los Cabos
Luego de 26 años ininterrumpidos, la Universidad Mundial celebra la XXVI edición de su ya tradicional Semana de la Comunidad, que este año lleva como lema “Innovación y sostenibilidad: Inspirando a las futuras generaciones hacia un futuro responsable”, del 31 de marzo al 4 de abril 2025.
Durante la inauguración, la rectora de la institución, doctora Judith Moreno Berry, recordó que, en abril del año 2000, con 130 alumnos y 20 profesores, así como una plantilla pequeña de personal administrativo, celebraron el primer Día de la Comunidad, sin embargo, con el paso del tiempo y debido a las necesidades y a la dinámica de la presentación de proyectos y actividades, pasó de celebrarse de solo un día a toda una semana.
En este acto, se otorgó el reconocimiento a “Pionero del año 2025” a Francisco Arámburo Salas, a quien se dio homenaje por su destacado trabajo en la fotografía de paisajes naturales y ser un promotor del turismo sustentable en Baja California Sur, lo cual posicionó al estado como referente turístico y cultural, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional.
De igual forma, la Universidad Mundial reconoció en homenaje póstumo, la vida y obra de la doctora Irma del Carmen García Figueras, destacada docente universitaria al develar en su honor, una placa conmemorativa en las instalaciones de la Cámara de Gesell, en el campus universitario de La Paz.
Posteriormente, la comunidad universitaria fue testigo de la firma de convenio que se celebró con el XVIII Ayuntamiento de La Paz, lo cual, brindará beneficios tanto para el estudiantado mundialista como para las y los trabajadores del municipio y sus hijos.
En esta ceremonia en la que estuvieron presentes la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero y el secretario General del Ayuntamiento, Abimael Ibarra Abúndez, la alcaldesa reconoció el papel de la Universidad Mundial como semillero de profesionistas y destacó el hecho de colaborar de manera conjunta, aprovechar las coincidencias y generar beneficios para ambas instituciones.
Las actividades que las y los jóvenes universitarios realizan dentro de la XXVI Semana de la Comunidad, giran en torno a las siguientes categorías: emprendedurismo, arte y diseño, ámbito socio-cultural, gastronómico, salud social, alimentación y salud, ámbito jurídico-político e infantil, de igual manera, se realizan los concursos literarios de cuento y poesía, ortografía, el III Encuentro Deportivo UM, así como la segunda edición del concurso de canto La Voz UM y La Voz UM Bachillerato.
Es importante destacar que, todas las actividades que se realizan son aptas para toda la familia, el acceso a las instalaciones es gratuito y solo la venta de alimentos que los jóvenes han preparado tienen un costo de recuperación; la clausura de los trabajos se realizará este viernes 4 de abril en punto de las 18:30 horas, a la par de la gran final de los dos concursos de La Voz UM y La Voz UM Bachillerato, así como la premiación de los proyectos ganadores de las categorías en la que, las y los universitarios participan.