Este 21 de noviembre se celebró en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) el Congreso Internacional de Derecho 2025, un encuentro académico que reúne a especialistas y juristas de diversos países de América Latina, coordinado en conjunto con la Academia Mexicana de Derecho “Juan Velásquez”.
En esta segunda ocasión en que la UABCS funge como sede, estuvo presente en el acto inaugural el Secretario General de la Universidad, Dr. Manuel Coronado García, quien dio la bienvenida a nombre del rector Dante Salgado González.
En su intervención, destacó que este congreso convoca a especialistas de distintas ramas del derecho y nacionalidades, ofreciendo un espacio privilegiado para analizar, discutir y repensar al derecho en un contexto global particularmente complejo.
Señaló que la disciplina jurídica es fundamental para la construcción de sociedades equilibradas y democráticas, y subrayó el carácter simbólico del Congreso, que este año conmemora el primer aniversario luctuoso del Dr. Juan Velázquez, jurista mexicano cuya trayectoria dejó una profunda huella en la formación de numerosas generaciones.
Posteriormente, al hacer uso de la voz el presidente de la Academia Mexicana de Derecho, Dr. José de Jesús Naveja Macías, agradeció a la UABCS por abrir nuevamente sus puertas a este encuentro y reconoció el trabajo del capítulo local, donde destaca la participación activa del alumnado, subrayando que este esfuerzo conjunto se ha convertido en un bastión académico dentro de la Academia Mexicana de Derecho.
Por otra parte, habló sobre las transformaciones que México ha experimentado en el ámbito jurídico desde 2008, como la transición al sistema acusatorio, las reformas en materia de amparo y la internacionalización del derecho constitucional, señalando que estos cambios obligan a revisar permanentemente las fortalezas y áreas de oportunidad del derecho.
Afirmó que el derecho global ha adquirido una importancia sin precedentes y que los retos actuales requieren juristas capaces de integrar los derechos humanos, fortalecer el Estado de derecho y enriquecer la vida democrática.
“Debemos retomar los principios esenciales de la democracia: separación de poderes, contrapesos equilibrados, pluralismo y tolerancia, bases indispensables para la convivencia social”, enfatizó el Dr. José de Jesús Naveja.
En representación del titular del Poder Ejecutivo Estatal, Profr. Víctor Castro Cosío, la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, tuvo a su cargo la declaratoria inaugural, aprovechando la oportunidad para exhortar a las y los estudiantes a aprovechar plenamente este encuentro académico.
Indicó que las leyes cambian y las instituciones evolucionan, pero lo que nunca debe cambiar es la fuerza de las personas comprometidas con hacer lo correcto. “Escuchen, cuestionen, aprendan y descubran qué tipo de juristas quieren ser y qué huella desean dejar”.
Finalmente agradeció a la Academia Mexicana de Derecho y a la UABCS por la organización del congreso y por mantener abiertos espacios de diálogo que fortalecen la formación profesional y la vida democrática de la entidad.
En el presídium estuvieron también la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado; el diputado Sergio Guluarte Ceseña, integrante del Congreso del Estado; el Dr. Adrián de la Rosa Escalante, vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho y profesor de la UABCS, así como la Dra. Brenda Ramírez Díaz, jefa del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas de la misma casa de estudios.0













