Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Representantes de trece partidos en Baja California Sur, expresaron su inconformidad contra el Instituto Estatal Electoral (IEE), mediante un escrito que le turnaron ayer mismo, por el cual solicitan que no apruebe los lineamientos para la asignación de candidaturas a grupos prioritarios que pretende realizara el Consejo General de este organismo.
Por parte del Partido Revolucionario Institucional, Jesús Flores Romero, reconoció primeramente el trabajo realizado por el Poder legislativo del estado, al aprobar la nueva Ley de Instituciones y Proceso Procesos electorales, la cual es incluyente, pero que el IEE de BCS, no está respetando.
Añadiendo que están totalmente de acuerdo estos partidos políticos en la representación que tendrán los grupos prioritarios, como son las personas con discapacidad, indígenas, Afromexicanas, de la Diversidad Sexual y los jóvenes, pero no en la forma que los organismos electorales quieren asignarles sus espacios de partición política.
Además destacó, que estos ya están incluidos en la ley electoral como también el cincuenta por ciento de mujeres en las postulaciones y que están favor de ellos, porque les garantiza la oportunidad de ser electos en los próximos procesos electivos.
Pero que el mencionado organismo electoral de acuerdo a la propuesta existente está ubicando en espacios territoriales muy definidos, sobre lo cual estos partidos políticos tienen la seguridad de que cuentan con toda la capacidad para organizarse internamente y por ello no deben encasillarlos inapropiadamente como pretenden hacerlo el CG con esos lineamientos.
Sobre lo cual resalto Flores Romero, que todos estos partidos políticos, demandan al IEE que su CG respete la ley electoral, como también el reglamento ya aprobado por este organismo que interpreta adecuadamente sus disposiciones.
Resaltando que solamente no coinciden en que sea el CG quien defina el espacio territorial para la participación de los ciudadanos integrantes de estos grupos prioritarios, siendo preocupante que el IEE intentó aprobar ese mismo día estos lineamientos convocando a una sesión que al no asistir los representantes partidistas impidieron que se realizara por falta del número legal necesario de sus integrantes para celebrarla.
Manifestando que por eso recurrieron a los medios de comunicación, para que la ciudadanía conozca esta situación y particularmente los grupos prioritarios para que se enteren de la inconformidad de estos partidos firmantes, los cuales confían plenamente en su capacidad organizativa interna y de elegir los espacios pero especialmente de los aquellos donde deban competir para buscar cargos de elección popular como son diputados locales, presidencias municipales, o sindicaturas en entre muchos otros.