Puerto San Carlos tendrá un Muelle Turístico
.Gobierno de Loreto continúa con Trabajos de conservación de caminos Rurales : Juan Carlos Castañeda
*FONMAR inviertira 22 millones de pesos.
Con la finalidad de informar respeto a los avances de rehabilitación de muelle turístico de Puerto San Carlos, en el municipio de Comondú y el titular del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martin Inzunza Tamayo se reunió con prestadores de servicios turísticos de esta localidad y el cual tiene como objetivo fortalecer la actividad pesquera y turística en la región.
En este encuentro, explicó ante los asistentes que en dicha obra se ha destinado un presupuesto de 22 millones de pesos aportados por la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), para realización de estas labores.
Asimismo, indicó que esta acciones se encuentran en proceso de licitación, por lo que será durante este mes de febrero que se de a conocer a las mejores propuestas, por lo que invitó a cada uno de ellos a estar al pendiente del procedimiento.
A su vez mencionó que los prestadores de servicio, acordaron conformar una cooperativa que será la responsable de brindar mantenimiento al muelle y también servirá como plataforma de difusión en coordinación con la Dirección de Turismo Municipal, para promocionar lo que Puerto San Carlos ofrece a locales y visitantes.
Al concluir la reunión Inzunza Tamayo precisó que esta remodelación de éste espacio contribuirá de operación para quienes dependen del muelle, beneficiando directamente a la comunidad, con ello al fortalecimiento turísmo en la zona.
En otro punto.
En últimas semanas se realizó mantenimiento general a comunidades rurales del Paso de Santa Cruz y Agua Verde
El gobierno municipal continúa llevando a cabo trabajos de mantenimiento y conservación de caminos de terraceria a comunidades rurales del municipio de Loreto.
Así lo dio a conocer el secretario general de gobierno del H. XI Ayuntamiento de Loreto, Juan Carlos Castañeda Davis, quien hizo mención que mantener en óptimas condiciones los caminos rurales es fundamental para sus habitantes.
En ese contexto, el secretario general informó que, durante la última semana se realizaron trabajos de raspado, nivelación y conservación del camino de comunidades del Paso de Santa Cruz y Agua Verde.
Asimismo, reconoció que el mes de enero se llevaron a cabo trabajos sobre el camino vecinal a San Nicolas y Ramaditas por la parte norte del municipio.
El funcionario comentó que los trabajos de mejoramiento en los caminos rurales, ofrecen una mejor movilidad a los habitantes de estos asentamientos para que puedan trasladarse de manera segura y al mismo tiempo acceder de manera oportuna a servicio de salud ; además de generar ingresos propios con la salud, además de generar ingresos propios con la comercialización de sus productos.
“La conservación y en su caso reconstrucción de los caminos es indispensable para evitar en la medida de lo posible el deterioro de los mismos y mejorar todos los sentidos las condiciones de vida los habitantes de las comunidades rurales, ” señaló Castañeda Davis.
Finalmente dijo el mantenimiento de caminos de las comunidades es una prioridad y un compromiso, agregó que en cuestión de recursos financieros representa un gran esfuerzo para el gobierno municipal, por lo cual dijo, el programa de conservación va a continuar dando prioridad a las comunidades que requieren mayor atención, concluyó. No deje de leernos.