Capacitan a personal de la UBR para brindar mejor atención a los pacientes.
• Cumple Ejecutivo con entrega del Segundo Informe de gobierno al congreso del estado.
*Para brindar un mejor servicio a los pacientes de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) el área de informática capacitó al personal para llevar a un control de expedientes .
Alicia García Castro, encargada de URB en Loreto, anunció lo anterior, agregando que por instrucciones de la alcaldesa Paola Cota Davis, se trabaja constantemente, buscando mejorar la calidad de los servicios,pues cada terapia y también son más los tipos de atención.
” Conscientes de la importancia de brindar calidad a las y los pacientes que acuden cada vez más frecuenta a la Unidad Básica de Rehabilitación, la Presidenta municipal ha dado indicaciones de garantizar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado, oportuno, con calidad y calidez promoviendo promueve un ambiente seguro y de confianza “, expresó en entrevista la encargada de la unidad.
Agregó que importante la rehabilitación adecuada y oportuna porque contribuye a minimizar o retrasar los efectos discapacitantes o mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Por ello, en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), de Loreto, busca que las personas que acuden a rehabilitación y terapia física estén un paso más adelante, para que las funciones físicas que perdieron tengan oportunidad de recuperarse por completo. Concluyó.
En otro punto.
•Acto encabezado por el secretario general de gobierno, Saúl González Núñez.
•Consta del documento socioeconómico, anexo de obras, acciones,anexo gráfico y estadístico
•Este año, el encuentro ciudadano, se celebrará el viernes 24 de noviembre, en Loreto
El Secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, entregó a la Comisión del Congreso del Estado, encabezada por el diputado Luis Armando Díaz, presidente de la Mesa Directiva de la XVL Legislatura, el documento que integra el Segundo Informe de Gobierno de la administración estatal que encabeza Victor Manuel Castro Cosío, dando así cumplimiento al artículo 55 de la Constitución Política de Baja California Sur.
Durante su intervención, González Núñez reiteró que este informe contiene los principales logros y avances de las líneas de acción plasmada en los ejes que integran el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, resultados de ha sido posible gracias a la coordinación de esfuerzos, recursos y voluntades con la federación, los municipios y los diferentes sectores productivos y los diferentes sectores productivos de la sociedad.
Recordó que este documento socioeconómico, expone el estado que actualmente guarda la administración pública, en el periodo correspondiente al 10 de septiembre de 2023.
Mismo que, indicó, también consta de los anexos de obras, de acciones, del anexo gráfico y estadístico, los cuales serán desarrollados en un ejercicio de rendición de cuentas, transparencia y de la cercanía al pueblo,bajo la modalidad de un foro informativo, a realizarse el próximo viernes 24 de noviembre en el municipio de Loreto.
” Este segundo informe que estamos preparando hoy, es un ejemplo claro del compromiso social de quienes integramos el gobierno estado, para consolidar las bases sólidas de una verdadera transformación, que ya se vive en BCS, se traduce en bienestar y desarrollo de nuestras comunidades, por lo que pueden estar seguros , que continuaremos impulsando políticas públicas que se vean reflejada en una mejor calidad de vida de nuestra gente “, puntualizó Saúl González Núñez. No dejé de leernos