Por Ley se Actualizaron las Tarifas de Agua en Loreto
. Llama Protección Civil Loreto a Comercios y Hoteles a Cumplir Medidas de Seguridad para renovar Licencias
* OOMSAPAL debe captar los recursos necesarios para brindar un servicio
Luego de 13 años de no cumplir con la Ley de Agua del Estado de Baja California Sur, en el artículo 114 del Sistema de Agua Potable de Loreto, se actualizaron las tarifas del servicio ante la necesidad de garantizar un sistema de garantizar un sistema operativo eficiente y financieramente sostenible, afirmó el secretario general del Xl Ayuntamiento de Loreto Juan Carlos Castañeda Davis.
Dicha ley establece que la actualización de las tarifas será automática conforme al incremento de precios del índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
El funcionario adujo que la actualización tarifaria, es una medida necesaria para asegurar el correcto funcionamiento del servicio y evitar crisis futuras en el abastecimiento de agua potable.
Cabe destacar que, la falta de cumplimiento con la ley, ha generado un deterioro significativo en la infraestructura y la calidad del servicio que debe prestar el OOMSAPAL a la ciudadanía, y se traduce en pérdidas físicas en la red, y por tanto, dotando con menos agua a la población.
Y es que la importancia de las tarifas adecuadas del servicio de agua potable permite la reparación y mantenimiento de tuberías la reparación y mantenimiento de tuberías deterioradas; la modernización del sistema de distribución para evitar pérdidas, reparación y mantenimiento de equipos especializados.
En comparación con otros municipios las tarifas en el municipio de Loreto, siguen siendo competitivas, por ejemplo, la tarifa doméstica básica : Loreto $ 210.78 pesos ; La Paz $208 pesos ; Comondú $ 233 pesos ; Mulegé :$ 255 pesos mientras que en Los Cabos asciende a $465 pesos.
Es importante precisar que el Consejo del Agua no tiene la facultad legal para aprobar tarifas, ya que, según la normatividad vigente, esta responsabilidad recae en la Junta de Gobierno del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (OOMSAPAL) y su actualización se debe hacer de forma autónomatica como lo establece la cita ley.
El Consejo Consultivo de Agua, es un órgano de consulta compuesto por representantes de distinos sectores, cuyas función es apoyar para mejorar la situación financiera de Organismo Operador y promover entre los usuarios el uso eficiente y racional del agua, sin embargo, no cuenta con atribuciones legales para autorizar ajustes tarifarios
Castañeda Davis aseguró que el OOMSAPAL Loreto, se compromete a mejorar la transparencia en la información financiera del organismo, porque su trabajo es atender de manera eficiente a la ciudadanía.
Finalmente, puntualizó que, en Loreto la transferencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la gestión pública, porque informando puntualmente sobre las actividades del quehacer gubernamental y como se ejercen los recursos públicos, crece la confianza entre la ciudadanía.
En otro punto.
Al rededor de 300 establecimientos, desde el más pequeño hasta el más grande.
Protección Civil de Loreto actualmente se encuentra realizando la supervisón de las medidas de seguridad, infraestructura e instalaciones, de comercios y hoteles de la ciudad, informó el titular César Enrique Magdaleno Murillo.
Añadió que son alrededor de 300 establecimientos de más pequeño hasta el más grande, así como hoteles de la ciudad, los que deben cumplir con las medidas de Protección Civil para garantizar la seguridad a clientes y también a la población, salidas de emergencia señalizadas y libres, instalar extintores, plan de evacuación, capacitación en prácticas de prevención de incendios,( la capacitación a los empleados también incluye los simulacros), ya que a través de estas actividades se comprueba la eficiencia de los planes de emergencia y la forma de actuar de los ocupantes del establecimiento para detectar fallas y posteriormente, corregirias “señaléticas, puntos de evacuación, salidas de emergencia extintores medidores de corriente, puntos de alto voltaje y el contar con un botiquín forman parte de los requisitos para que protección civil de el visto bueno y puedan refrendar su licencia comercial teniendo como plazo hasta el mes de abril “, comentó Magdaleno Murillo titular de protección civil Loreto.
Finalmente, el funcionario hizo la convocatoria a los propietarios de comercios y hoteles a que cumplan con las medidas de seguridad en sus establecimientos. No deje de leernos.