En el marco de la 6ª Feria de Transparencia del OOMSAPAS La Paz 2025, el observatorio ciudadano Cómo Vamos La Paz presentó información inédita sobre el funcionamiento financiero y operativo del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS), marcando un precedente al dar a conocer por primera vez datos sobre la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
La jornada fue inaugurada por Lucía Frausto, Directora Ejecutiva de Cómo Vamos La Paz, quien ofreció una exposición clara y profunda sobre los recursos humanos, económicos y de infraestructura del organismo operador, mostrando cifras detalladas sobre nómina, horas extra, consumo energético, gastos operativos y asignaciones por bonos y comisiones. “No nos imaginamos lo que hay detrás de la gestión del agua. La reestructuración de las calles en la ciudad ha permitido hacer más eficiente el transporte de agua, lo cual mejora la calidad del servicio”, afirmó Frausto.
A continuación, Laura Martínez Pepin Lehalleur, Directora Ejecutiva de Niparajá, abordó el proceso de recuperación y destino del agua tratada en la PTAR, revelando que el 84% se utiliza para riego agrícola, seguido de un 9.7% en actividades turísticas, un 5.1% en humedales, y apenas un 0.19% en la Línea Púrpura. Martínez enfatizó el impacto ambiental y energético asociado a este ciclo.
La voz del sector productivo estuvo representada por Carlos Estrada Talamantes, consejero del sector industrial ante la Junta de Gobierno del OOMSAPAS, quien destacó que foros como este contribuyen a la conciencia ciudadana sobre el valor económico del agua, la deuda acumulada por el servicio y la responsabilidad compartida para mejorar su calidad y acceso.
Por parte del organismo operador, Zulema Guadalupe Lazos Ramírez compartió los esfuerzos internos y estrategias de mejora del servicio, destacando que abrir los datos es parte de un compromiso con la transparencia, que refleja el complejo proceso de dotación de agua en La Paz, desde su captación hasta su tratamiento.
En representación del Ayuntamiento de La Paz, la alcaldesa Milena Quiroga Romero reafirmó su compromiso con el cuidado del recurso hídrico. Presentó avances del programa “Plan Más Agua”, orientado a eliminar fugas, ampliar la infraestructura de almacenamiento y mejorar la distribución. También compartió las iniciativas Línea Púrpura, Agua del Bienestar, y los próximos proyectos Museo Itinerante “Espacio Agua Viva” y el Visor del Agua.
La jornada concluyó con la intervención final de Lucía Frausto, quien reconoció la importancia de generar espacios de participación ciudadana e hizo un llamado a mantener viva la cultura de rendición de cuentas. “Con su apertura, el OOMSAPAS reafirma su voluntad de ser un organismo transparente y cercano a las y los ciudadanos”, expresó.