Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Doscientos noventa años, se cumplen hoy del establecimiento en la ranchería de Todos Santos, por el misionero Jaime Bravo de un sitio de visita consistente en una pequeña capilla construida con materiales de la región, a la que ocasionalmente llegaba, en sus viajes del sur hacia los que ahora es esta ciudad de La Paz.
Su funcionamiento, tenía principalmente el propósito de establecer cultivos para abastecer de alimentos a la Misión de La Paz Airapi, que estaba funcionando en la región de lo que es actualmente la capital de nuestro estado, ya que en esa zona encontraron tierras y condiciones climáticas apropiadas para la siembra y cuidado de ganado, que servirían para atender las necesidades de sus habitantes.
En esa condición como sitio de visita para los viajeros en tránsito, permaneció, hasta el año de mil setecientos treinta y tres, cuando el Padre Segismundo Tamaral, le otorgó la categoría y nombre de Misión de Nuestra Señora del Pilar, lo que le permitió permanecer y mejorar sus condiciones, en donde desde hace varias décadas, el día doce de octubre de cada año, se realizan las fiestas tradicionales para su Santa Patrona.
Las fiestas tradicionales de los últimos años, aprovechando la nueva denominación que tiene de “Todos Santos Pueblo Mágico” convertido actualmente en un centro de interés turístico y la celebración de sus festejos tradicionales, se convierten en un atractivo para los visitantes regionales o extranjeros, por la diversidad de actividades, religiosas, artísticas o culturales que se desarrollan este día, cada año en esa población.