Con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional en acciones que protejan el bienestar emocional y físico de la población, este viernes se llevó a cabo la reinstalación del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones de Baja California Sur, durante una ceremonia efectuada en la Sala de Gobernadores del Poder Ejecutivo.
En este marco, la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, informó que la administración estatal ha reforzado estrategias para la detección y atención oportuna de afecciones mentales —asociadas o no al consumo de sustancias— con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los sudcalifornianos.
La titular de la dependencia destacó que, durante 2025, profesionales de la Coordinación Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMA) han aplicado más de 3 mil 500 cuestionarios de tamizaje en escuelas de nivel básico, medio superior y superior, con la finalidad de identificar señales de alerta y brindar servicios terapéuticos gratuitos a quienes los requieren.
Asimismo, señaló que las y los especialistas han impartido 46 talleres en comunidades escolares, además de realizar alrededor de 15 mil acciones de prevención de adicciones mediante jornadas de salud organizadas por la institución o en coordinación con otras dependencias. A ello se suma la provisión de más de 2 mil 900 intervenciones gratuitas en las nueve unidades de salud mental ubicadas en los cinco municipios.
Guluarte Castro subrayó que la reinstalación del Consejo permitirá fortalecer esfuerzos preventivos al integrar a las secretarías General de Gobierno, Educación y Seguridad Pública; al Sistema Estatal DIF; a los institutos de la Juventud, de las Mujeres, del Deporte y de Cultura; así como a SIPINNA, SEDENA, SEMAR y diversas instituciones del sector salud, para avanzar en la preservación y el restablecimiento de la salud mental en Baja California Sur.
NT













