La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía Estatal Cibernética, integró durante el mes de junio siete Informes Policiales Homologados (IPH), derivados de reportes ciudadanos sobre presuntos hechos delictivos cometidos en el entorno digital.
La policía segundo Aydee Amador, titular de la Unidad de Análisis e Investigación, informó que estos IPH documentan casos de violación a la intimidad sexual, ciberacoso sexual y ciberacoso, los cuales servirán como base para la apertura de carpetas de investigación ante la autoridad correspondiente y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.
La agente policial precisó que estos reportes fueron canalizados mediante la página oficial de la SSP y redes sociales de esta unidad cibernética, por lo que hizo el llamado a la población a denunciar sitios web, perfiles en redes sociales o cualquier conducta ilícita de la que sean víctima o testigos.
“La elaboración de estos IPH representa una herramienta clave para el seguimiento de posibles hechos delictivos, al facilitar la recopilación de información e inteligencia, y al mismo tiempo garantiza el debido proceso durante las investigaciones, por ello es fundamental que la ciudadanía denuncie este tipo de hechos para evitar prevenir nuevos delitos y alertar a más personas”, puntualizó Aydee Amador.
Asimismo, exhortó a la población a mantenerse atenta durante esta temporada de vacaciones, ya que los reportes de fraudes relacionados con la compra de paquetes vacacionales o la renta de inmuebles incrementan, por lo que recomendó extremar precauciones al contratar alguno de estos servicios, especialmente al momento el compartir datos personales o bancarios con terceras personas.
La titular de la Unidad de Investigación y Análisis de la SSPE reiteró la importancia de reportar cualquier actividad sospechosa en línea, finalmente puso a disposición el número de teléfono 612-17-5-04-00, extensiones 1053 y 1027, así como el número 612-10-5-89 41, para mensajes vía WhatsApp.EA