*Ante los síntomas de fiebre, dolor en articulaciones y malestar general es importante acudir con el médico familiar.
Tras las lluvias registradas en diferentes zonas del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur hace un llamado a la población en general a mantener medidas de higiene en casa para prevenir el dengue.
El dengue es una enfermedad ocasionada por un virus y se transmite a las personas por la picadura de un mosquito portador de la enfermedad y se manifiesta clínicamente por fiebre, dolor de articulaciones y malestar en general, puede ocasionar complicaciones graves inclusivo la muerte en casos extremos.
El mosco transmisor conocido como Aedes Aegypti además de dengue, es transmisor de otras enfermedades como el Zika, Chikungunya y otras y se reproduce al momento que la hembra deposita sus huevecillos en recipientes que el estar en contacto con el agua eclosionan y se convierten en larvas. Días después se vuelven adultos listos parta iniciar su ciclo reproductivo y es la hembra gestante la que se alimenta de sangre para el buen desarrollo de sus huevos.
“Cada recipiente con agua estancada es una incubadora. Con acciones sencillas podemos frenar la transmisión del dengue en nuestras comunidades”, señaló la coordinadora auxiliar en Salud Pública, doctora Diana Érika Gómez Campos explicó que para prevenir esta enfermedad desde casa se pueden realizar las siguientes acciones:
• Vaciar, lavar y tapar cubetas, macetas, cisternas, tinacos y cualquier objeto que pueda acumular agua.
• Cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas al menos cada 48 horas.
• Mantener patios, azoteas y canales de desagüe libres de basura y hojas.
• Usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas, especialmente al amanecer y atardecer.
Ante cualquier síntoma antes mencionado es importante acudir con su médico familiar y no automedicarse.
En el IMSS se busca proteger la salud física y emocional de la población implementando estrategias integrales de prevención para proteger la salud de la población en general después de la presencia de lluvias, a partir de la vigilancia epidemiológica, para la identificación de focos de alerta en enfermedades infeccionas, respiratorias, gastrointestinales y las transmitidas por vectores.