El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California Sur (BCS) llevó a cabo este 29 de enero, la quinta Sesión Ordinaria en las instalaciones de la Junta Local Ejecutivaubicada en la ciudad de La Paz.
Durante esta sesión, se dictaron siete puntos del orden del día, donde se informó sobre avances fundamentales para la preparación del Proceso Electoral Concurrente (PEC) 2023-2024. A continuación, se destacan los temas más relevantes de la jornada:
La Ing. Sinia Álvarez Ramos, Presidenta del Consejo Local del INE en BCS, informó sobre las acciones de coordinación efectuadas con el Consejo General y las autoridades del Instituto Estatal Electoral de BCS, en relación al equipamiento y acondicionamiento de los domicilios dónde se instalarán las casillas; de igual forma, se dio a conocer el informe de los mecanismos que serán utilizados en este PECpara la selección de candidaturas que tengan que ver con la verificación 3 de 3 contra la violencia, donde se detalló se ha recibido respuesta de los partidos Partido de la Revolución democrática, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Morena.
También se dio a conocer por parte del Mtro. Juan Pablo García Figueroa, Secretario del Consejo, el Informe sobre la instalación de los Consejos Distritales, de los acuerdos y resoluciones aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y sobre el cumplimiento a los acuerdos y resoluciones del Consejo Local.
Por parte de la Arq. Glenda Orozco Rentería, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica se informó sobre el avance en el procesode reclutamiento, selección y contratación de las personas Supervisoras Electorales (SE) y Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) en los distritos, así como la información sobre la determinación y asignación de las Zonas y Áreas de Responsabilidad Electoral que atenderán. De igual forma, expuso los detalles sobre el número, ubicación, días y horarios en el que funcionarán los Centros de Capacitación Electoral para las personas que capacitan las y los CAE y SE
En seguimiento a la lectura, el Lic. Marco Antonio Ricardo Hernández Maciel, E.D. de la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local,detalló los avances de la Campaña Anual Intensa de Actualización del Padrón Electoral(PE), Estadístico del Padrón y Lista Nominal de Electores, así como los resultados obtenidos de la inscripción al Padrón de las y los jóvenes que cumplen años entre el 1 de septiembre al 2 de junio; como información final, expuso los datos de la exclusión de registros al PE por defunción, suspensión y duplicidad.
Finalmente, el Mtro. Iván David Gómez Cabrera, Vocal de Organización, dio a conocer los avances en los recorridos para la integración de las propuestas de la ubicación de casillas en la Jornada Electoral del 2 de junio de 2024. Se proporcionó información sobre la proyección de casillas en Baja California Sur y los solicitantes que acreditaron el curso de capacitación sobre las y los observadores electorales.
La sesión, contó con la participación de las y los Consejeros, Manuel Salvador Geraldo Osuna, José Ismael Hinojosa Alma Margarita Oceguera Rodríguez, Bélgica Plascencia Arias, Joel Lázaro Molontzin y Tania Lourdes Cebreros Medina, así como las representaciones ante el Consejo de los partidos, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido de la Movimiento Ciudadano (MC) y Fuerza por México, que dieron fe y legalidad de los puntos acordados.
-o0o-