Suscríbete
  • Acerca de Nosotros
  • Contáctanos
Iniciar Sesión
No Result
View All Result
jueves, mayo 8, 2025
El Peninsular
26 °c
La Paz
28 ° vie
27 ° sáb
27 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • La Paz
  • Los Cabos
  • Comondú
  • Loreto
  • Mulegé
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Edictos
  • Columnas
    • Todas
    • Eliseo Zuloaga
    • Humberto Zamora
    • Luis Dibeni
    • Luis Pazos
    • Monserrath Villalejo
    • Severo Gómez
    • Víctor Octavio
    ABCdario

    ABCdario

    LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ENTRE LA VERDAD, LA CALUMNIA Y LA CENSURA

    LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ENTRE LA VERDAD, LA CALUMNIA Y LA CENSURA

    DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡VAN POR JUZGADOS DE DISTRITO!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡VAN POR JUZGADOS DE DISTRITO!

    ABCdario

    ABCdario

    A H O R A!

    A H O R A!

    TRAS LAS HUELLAS

    TRAS LAS HUELLAS

    DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡FUERTES PARA MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡FUERTES PARA MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL!

    ABCdario

    ABCdario

    DIRECTO… Y AL GRANO/ BATRES: ¡NO SE VALE JUECES RICOS Y PUEBLO POBRE!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ BATRES: ¡NO SE VALE JUECES RICOS Y PUEBLO POBRE!

    Trending Tags

    • Inicio
    • La Paz
    • Los Cabos
    • Comondú
    • Loreto
    • Mulegé
    • Nacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Edictos
    • Columnas
      • Todas
      • Eliseo Zuloaga
      • Humberto Zamora
      • Luis Dibeni
      • Luis Pazos
      • Monserrath Villalejo
      • Severo Gómez
      • Víctor Octavio
      ABCdario

      ABCdario

      LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ENTRE LA VERDAD, LA CALUMNIA Y LA CENSURA

      LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ENTRE LA VERDAD, LA CALUMNIA Y LA CENSURA

      DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡VAN POR JUZGADOS DE DISTRITO!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡VAN POR JUZGADOS DE DISTRITO!

      ABCdario

      ABCdario

      A H O R A!

      A H O R A!

      TRAS LAS HUELLAS

      TRAS LAS HUELLAS

      DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡FUERTES PARA MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡FUERTES PARA MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL!

      ABCdario

      ABCdario

      DIRECTO… Y AL GRANO/ BATRES: ¡NO SE VALE JUECES RICOS Y PUEBLO POBRE!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ BATRES: ¡NO SE VALE JUECES RICOS Y PUEBLO POBRE!

      Trending Tags

      No Result
      View All Result
      El Peninsular
      No Result
      View All Result

      PROYECTO DE LA UABCS IMPULSA EMPRENDEDURISMO SOCIAL ENTRE MUJERES AFROMEXICANAS EN LA PAZ

      por Redacción
      11 marzo, 2024
      en La Paz
      PROYECTO DE LA UABCS IMPULSA EMPRENDEDURISMO  SOCIAL ENTRE MUJERES AFROMEXICANAS EN LA PAZ

      ·Busca desarrollar alternativas económicas para erradicar la violencia de género
      El Cuerpo Académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) “Desarrollo Económico Territorial y Competitividad Empresarial”, actualmente lidera un proyecto de investigación enfocado en el fomento de la autonomía económica y el emprendedurismo social de las mujeres afromexicanas en el municipio de La Paz.
      Impulsado por el compromiso con la equidad de género y el desarrollo inclusivo, el objetivo es proporcionar alternativas concretas para la disminución de una modalidad de la violencia de género mediante el fortalecimiento económico de las mujeres afrodescendientes en la región.
      Como responsable del Cuerpo Académico, la Dra. Angélica Montaño Armendáriz detalla que buscan impactar en la calidad de vida y autoestima de las mujeres afromexicanas del municipio de La Paz, mediante el análisis y la proposición de soluciones en torno a las tres variables principales del proyecto, que son la autonomía económica, el emprendimiento y la violencia económica.
      De acuerdo con la catedrática universitaria, se le llama violencia económica cuando alguien impide el crecimiento profesional o laboral de las mujeres, como forma de limitar sus ingresos económicos. De igual manera, cuando se les paga menos que a un hombre por las mismas responsabilidades o actividades, estamos ante un acto de este tipo.
      Así, se considera que las mujeres tienen autonomía económica cuando gozan de un acceso y control igualitarios sobre los recursos económicos y de las mismas oportunidades que los hombres, para así tomar sus propias decisiones en todos los ámbitos de su vida.
      Para ello, se utiliza la creación de nuevos emprendimientos como instrumentos resolutivos que les permitan alcanzar la autonomía económica y la erradicación de la violencia económica.
      La Dra. Angélica Montaño señala que el último censo de Inegi en 2020, indica que el 3.3% de la población total del estado, es decir 26,330 personas, se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente, de las cuales 52.7% son hombres y 47.3% restante son mujeres. Específicamente en la ciudad de La Paz, hay 6,498 personas que se autorreconocen como afromexicanas, de las cuales 3,377 (52%) son hombres y 3,121 (48%) son mujeres.
      En cuanto a los antecedentes del proyecto, indica que se detectan ciertas barreras que impiden la obtención y la erradicación de las variables antes mencionadas, la primera de ellas, en términos económicos. Por ejemplo, los datos del Global Entrepreneurship Monitor muestran que, en México, el 70% de las mujeres consideran que el acceso al financiamiento es uno de los principales impedimentos para emprender.
      De igual forma, se expresa como una barrera la falta de experiencia empresarial y la insuficiente formación y capacitación en áreas de negocios, administración, comercialización y marketing, así como reducidos márgenes de ganancia. Inclusive en este punto, se podría hablar de una triple barrera referente a la discriminación que sufren las mujeres afromexicanas de acuerdo al estrato socioeconómico al cual pertenecen, es decir: mujer, afrodescendiente y en condiciones de pobreza.
      De esta manera, el proyecto que llevan a cabo tiene como objetivo fomentar la autonomía económica de las mujeres afromexicanas para su reconocimiento como emprendedoras y empresarias autogestoras, desarrollando emprendimientos productivos innovadores, creativos y potenciando los recursos culturales y naturales de su entorno para la creación de empresas sociales.
      A juicio de la profesora, la investigación que desarrollan como cuerpo académico resulta pertinente, dado que atiende una problemática que es transversal en los planes y programas de desarrollo de los tres niveles de gobierno, además que se vincula directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 número 5 denominado “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
      De igual modo, atiende el Objetivo 8 de “Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”, así como las líneas de generación y aplicación del conocimiento de la UABCS referentes a “la inclusión e igualdad de género” y “vulnerabilidad, resiliencia y diversificación económica en el desarrollo local”.
      Para la Dra. Montaño Armendáriz el marco de este mes, en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, es fundamental generar conciencia en la sociedad sobre la discriminación y el rezago social que sufren a diario las mujeres afromexicanas, por lo cual reafirmó el compromiso de la Uabcs con la promoción de la justicia social y la igualdad de género, y la colaboración con las comunidades afrodescendientes de La Paz para promover un desarrollo sostenible e inclusivo.
      11/03/2024

      ShareTweetSend

      Redacción

      ÚLTIMAS NOTICIAS

      PROPONEN ADICIONAR AL CÓDIGO PENAL ESTATAL EL CONCEPTO DE FRAUDE FAMILIAR

      PROPONEN ADICIONAR AL CÓDIGO PENAL ESTATAL EL CONCEPTO DE FRAUDE FAMILIAR

      1 hora publicado
      LLAMAN A LA TITULAR DE SALUD PARA QUE ADQUIERA EL PET CT PARA DETECTAR EL CANCER Y COMO COMBATIRLO

      LLAMAN A LA TITULAR DE SALUD PARA QUE ADQUIERA EL PET CT PARA DETECTAR EL CANCER Y COMO COMBATIRLO

      2 horas publicado
      OFRECE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) NO. 40 SERVICIO DE ESTOMATOLOGÍA SÁBADOS Y DOMINGOS

      OFRECE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR (UMF) NO. 40 SERVICIO DE ESTOMATOLOGÍA SÁBADOS Y DOMINGOS

      2 horas publicado
      LA CARTA DE LA PRESIDENTA, UN NO NEGOCIABLE

      LA CARTA DE LA PRESIDENTA, UN NO NEGOCIABLE

      2 horas publicado
      El Peninsular

      © 2025 Todos los derechos reservados - El Peninsular.

      • Acerca de Nosotros
      • Terminos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Contáctanos

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • La Paz
      • Los Cabos
      • Comondú
      • Loreto
      • Mulegé
      • Nacional
      • Deportes
      • Cultura
      • Edictos
      • Columnas
        • Alfredo González
        • Antonio Chávez
        • Eliseo Zuloaga
        • Humberto Zamora
        • Javier Sandoval
        • Jesús Chávez
        • Jr. Alfredo González
        • Luis Dibeni
        • Luis Pazos
        • Monserrath Villalejo
        • Severo Gómez
        • Víctor Octavio

      © 2025 Todos los derechos reservados - El Peninsular.

      Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.