• La lumbalgia puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir el regreso a las actividades cotidianas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur hace un llamado a la población en general a prevenir padecimientos como la lumbalgia, problema muy frecuente que afecta aproximadamente a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen obesidad.
El coordinador auxiliar de Gestión Médica, doctor José Gabriel Félix Garza, dijo que la lumbalgia es la presencia de dolor en la región lumbar, es decir, en la espalda y cintura, que con frecuencia se recorre a los glúteos y a los muslos.
Señaló que, generalmente el dolor se manifiesta después de realizar un gran esfuerzo con una postura inadecuada como, por ejemplo, después de cargar cosas muy pesadas sin protección de la columna o después de una caída o golpe muy fuerte.
Félix Garza dijo que, cuando la lumbalgia no es tratada adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir el regreso a las actividades cotidianas.
Entre las recomendaciones que dio el experto en salud, se encuentran:
• Dormir sobre un colchón firme, con un cojín entre las rodillas, boca arriba o de lado.
• Evitar colchones con hundimientos por años de uso.
• Levantarse de la cama desde la posición de lado, empujándose con el brazo desde el borde del colchón, manteniendo el tronco derecho.
• Al sentarse, apoyar la espalda sobre el respaldo de la silla.
• Al levantar algún objeto del piso, hacerlo con las caderas y las rodillas flexionadas.
• Si deben cargar y mover, de ser posible hacerlo por partes.
• En el trabajo, sentarse cuidando la posición, de ser posible utilizar sillas ergonómicas.
• Si permanecen mucho tiempo parado, sugerimos apoyar un pie en un banco y alternarlo constantemente.
• No voltear el tronco (tórax, abdomen y pelvis) en forma brusca, mejor gira con el cuerpo completo.
• Evitar los esfuerzos excesivos o movimientos forzados del tronco.
• Al realizar actividad física, no olvidar calentar estirando brazos y piernas, mínimo 5 minutos.
• Evitar esforzarse demasiado o tener largos periodos de inactividad.
• Vigilar el peso corporal, y los índices de cintura y cadera.
• Llevar una dieta balanceada que evite el sobre consumo de calorías que conduzca a sobrepeso y obesidad.
El experto en salud dijo que, de presentar síntomas como dolor en la espalda y la cintura al agacharse o levantarse, deben acudir con el médico familiar para que se realice la valoración correspondiente y con ello descartar o confirmar el padecimiento. Así como, acudir a los Módulos de PrevenIMSS para la detección temprana de factores como: sobrepeso y hábitos alimenticios nocivos.
— o0o —A