• El 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur se han implementado diversas acciones relevantes para fomentar la cultura de la salud mental. Entre ellas, destaca la aplicación de tamizajes estandarizados en el Primer Nivel de Atención Médica, con el objetivo de detectar oportunamente síntomas de ansiedad, depresión y trastorno de pánico. Asimismo, se han actualizado los lineamientos para la atención de la conducta suicida en niñas, niños, adolescentes y adultos en las Unidades Médicas.
La supervisora de Procesos de Salud, doctora Yara García Mendoza comentó que la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se llevó a cabo del 6 al 13 de septiembre, el Seguro Social en el estado fortaleció su compromiso con la salud mental, al posicionarle un componente esencial del bienestar integral, a través de acciones preventivas, estrategias educativas y atención especializada, de esta manera se promueve el autocuidado emocional entre la población derechohabiente y la población en general.
Durante esta jornada, mencionó que el Instituto implementó actividades en sus unidades médicas para sensibilizar sobre la importancia de la salud mental, al fomentar la detección oportuna de padecimientos como ansiedad, depresión y trastorno de pánico, así como acercar servicios a grupos prioritarios con adolescentes, mujeres en edad fértil, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad.
“El IMSS en Baja California Sur busca hacer conciencia y eliminar prejuicios sobre un problema de salud pública como el suicidio, problema de salud público en el mundo y también en nuestro país”, afirmó.
Debido a que la ideación suicida se presenta cada vez más en personas jóvenes, es muy importante desarrollar en los niños y adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida, habilidades de afrontamiento de problemas y comunicación con las personas que pueden proporcionar ayuda cuando lo requieran.
Puntualizó en la importancia de detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento adecuado.
La doctora Yara García Mendoza detalló que un episodio de autolesión/suicidio es un indicador de sufrimiento emocional grave, por lo que es muy importante el apoyo inmediato para ayudar a afrontar los problemas emocionales y los factores estresantes.
Las principales condicionantes ante el suicidio son: factores de riesgo: haber realizado un intento suicida previo, padecer una enfermedad mental, padecer una enfermedad crónica sobre todo si provoca dolor, consumo de sustancias incluyendo alcohol, pertenecer a grupos de alta vulnerabilidad (LGBT, VIH, antecedentes de abuso, menores de edad solos, entre otros).
Factores protectores: relaciones interpersonales con vínculos afectivos sólidos, arraigo a creencias religiosas o espirituales, tener un hogar, condiciones de seguridad general, buena alimentación y descanso apropiados.
Enfatizó que el Instituto busca, a través de distintas acciones informar a la población y eliminar prejuicios sobre esta conducta ya que existen diversos mitos relacionados a este tema que afecta de manera global a las familias, comunidades y a los países, y para que la población llegue a eliminarlos debe actuar, por medio de información real para apoyar de manera oportuna a las personas con riesgo y conducta suicida.
El IMSS en el estado destaca que las personas que padecen trastornos mentales son vulnerables a conductas suicidas, ya que su condición los lleva a presentar alucinaciones o ideas delirantes, con personalidad impulsiva e inestabilidad emocional, estas conductas se detectan en el servicio de Urgencias, cuando los pacientes acuden y sus síntomas no coinciden con las lesiones expuestas en su piel, es ahí cuando los protocolos institucionales se activan y, a través del personal de Trabajo Social se interviene.
“Los servicios de Psiquiatría intervienen en la detección y tratamiento de trastornos mentales en el control de impulsos, depresión, ansiedad o consumo de sustancias o trastornos de personalidad; en tanto que el personal de Psicología interviene en el proceso terapéutico individualizado para el manejo de conflictos y favorecer la integración personal y familiar”, afirmó.
El Seguro Social en la entidad invita a la población derechohabiente a que se acerquen a su unidad médica, participe en las actividades, escuche, pregunte y comparta. Cuidar de tu salud mental es cuidar de tu vida.
— o0o —