.en contraste, aprobó la de OOMSAPAS Mulegé y del Consejo de la Judicatura
•En el debate, previo a la votación, la diputada Lupita Saldaña tomó la tribuna para reconocer el trabajo de la Auditoria Superior del Estado, que presentó a detalle la supervisión de las obras, una revisión exhaustiva de las obras en la auditoria física, al igual que su homólogo Fabrizio del Castillo Miranda
La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, no aprobó las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal de 2023, ejercida por el Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social de los municipios de La Paz, Los Cabos, del Municipio de Loreto, la Universidad Tecnológica de La Paz y la CEDH como resultado de la opinión legal y técnica emitida por la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS).
En contraste, sí aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 ejercida por el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Mulegé, con las salvedades cuyos términos quedaron asentados en el cuerpo del dictamen, así como del Consejo de la Judicatura.
En ese sentido, instruyó a los fideicomisos citados, a que realice las acciones y medidas que resulten necesarias en las áreas internas encargadas de la administración, manejo y ejercicio de los recursos públicos, para cumplir con las recomendaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado y evitar su reincidencia respecto de las omisiones detectadas en el proceso de fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023 de dicho ente público.
También para que en lo conducente, se ajuste a lo dispuesto en los títulos y capítulos respectivos de la determinación de daños y perjuicios, y del fincamiento de responsabilidades previsto en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur, conforme los tiempos y periodos en que se ejerció el gasto público, para lo cual deberá presentar las denuncias penales y administrativas correspondientes, e incluso tramitar el procedimiento de investigación de faltas administrativas, a efecto de deslindar responsabilidades por los hechos y omisiones aquí relatados y otros que deriven de las investigaciones que se realicen, y procurar la indemnización o reparación de los daños que en su caso se haya causado al patrimonio del ente público fiscalizado.
En el debate, previo a la votación, la diputada Lupita Saldaña tomó la tribuna para reconocer el trabajo de la Auditoria Superior del Estado, que presentó a detalle la supervisión de las obras del municipio de La Paz, una revisión exhaustiva de las obras en la auditoria física y conminó a sus homólogos a ser más estrictos para que entreguen bien sus cuentas y llamó a los entes públicos, para que hagan acto de presencia en la sesión para que se den cuenta de lo que se lee y se vota, cuestionándolos por qué no entregan las cuentas a tiempo ni solventadas.
En la cuenta de Loreto, su voto fue en contra, porque la cuenta del 2022 fue la menos observada de los cinco municipios, destacando que, se le hicieron 64 observaciones a Loreto, y sólo solventó dos (el Ayuntamiento que hoy gobierno); parcialmente solventadas 54; otras no atendieron ni se preocuparon por buscar algún documento, no contestaron de manera institucional, lo cual considera grave.
El diputado Fabrizio del Castillo Miranda también tomó la tribuna, previo a la votación de las cuentas del municipio de Mulegé, para reconocer el trabajo de la Auditoría Superior del Estado y al ayuntamiento de Mulegé por el trabajo realizado, encabezado por la presidenta que sabe hacer equipo.
Al presentar el dictamen del ejercicio fiscal 2023 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tampoco fue aprobado, llamando a esta entidad pública que cumpla con las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado.H