*Los cambios diarios en alimentación y ejercicios físico son la clave para prevenir la enfermedad.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur llama a reforzar las medidas de prevención contra la diabetes y reducir los factores de riesgo. El coordinador de Atención Social a la Salud de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Adrián Bernardo Rodríguez Pacheco explicó que mantener un peso adecuado, llevar una buena alimentación, no fumar y moderar el consumo de alcohol reduce las posibilidades de desarrollar diabetes.
La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que afecta la forma en que el cuerpo procesa el azúcar o glucosa en la sangre, al comer el cuerpo produce insulina, hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células, pero cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o hay una resistencia por obesidad, provoca el aumento en los niveles de glucosa en sangre.
Si bien esta enfermedad cuenta con factores de riesgo como los antecedentes familiares, existen también otros factores que dependen del cuidado personal como son el mantener un peso saludable, realizar ejercicio físico y una dieta alta en proteína, frutas y verduras.
La diabetes es una de las principales causas de discapacidad y al no ser diagnosticada a tiempo o no es controlada puede llevar a complicaciones severas como la amputación de miembros inferiores, ceguera, enfermedad renal, enfermedad cardiaca o una combinación de estas.
Por ello, el doctor Rodríguez Pacheco indicó que a las personas ya diagnosticadas es importante acudir a la consulta de Medicina Familiar para su adecuado control, así como a Módulos PrevenIMSS para brindar orientación sobre una alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer.
En el IMSS se trabaja en la prevención y detección oportuna de la diabetes, ya que los altos índices de glucosa de forma crónica y sostenida se asocian con daños a largo plazo en órganos como: ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
La mejor forma de prevenir la diabetes es la prevención, por lo que se invita a la población derechohabiente a adoptar una cultura preventiva y no curativa para el control de enfermedades, para lo cual el Seguro Social cuenta en sus Unidades de Medicina Familiares programas y estrategias permanentes para la detección de esta enfermedad y una vez identificada llevar el control para minimizar las complicaciones.













