Suscríbete
  • Acerca de Nosotros
  • Contáctanos
Iniciar Sesión
No Result
View All Result
martes, octubre 7, 2025
El Peninsular
26 °c
La Paz
28 ° vie
27 ° sáb
27 ° dom
27 ° lun
  • Inicio
  • La Paz
  • Los Cabos
  • Comondú
  • Loreto
  • Mulegé
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Edictos
  • Columnas
    • Todas
    • Eliseo Zuloaga
    • Humberto Zamora
    • Luis Dibeni
    • Luis Pazos
    • Monserrath Villalejo
    • Severo Gómez
    • Víctor Octavio
    DIRECTO… Y AL GRANO/ PT: ¡BAJO ACECHO POLÍTICO!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ PT: ¡BAJO ACECHO POLÍTICO!

    TRAS LAS HUELLAS

    TRAS LAS HUELLAS

    DIRECTO… Y AL GRANO/ MORENA: ¡SUSPENSO POLÍTICO POR LA PAZ!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ MORENA: ¡SUSPENSO POLÍTICO POR LA PAZ!

    TRAS LAS HUELLAS

    TRAS LAS HUELLAS

    DIRECTO… Y AL GRANO/ MILENA: ¡SUMA LIDERAZGOS POLÍTICOS!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ MILENA: ¡SUMA LIDERAZGOS POLÍTICOS!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡RESPALDO A BCS!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡RESPALDO A BCS!

    A H O R A!

    A H O R A!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ C. NAHL: ¡RETO POLÍTICO!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ C. NAHL: ¡RETO POLÍTICO!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡LAS SEÑALES QUE VENDRÁN!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡LAS SEÑALES QUE VENDRÁN!

    Trending Tags

    • Inicio
    • La Paz
    • Los Cabos
    • Comondú
    • Loreto
    • Mulegé
    • Nacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Edictos
    • Columnas
      • Todas
      • Eliseo Zuloaga
      • Humberto Zamora
      • Luis Dibeni
      • Luis Pazos
      • Monserrath Villalejo
      • Severo Gómez
      • Víctor Octavio
      DIRECTO… Y AL GRANO/ PT: ¡BAJO ACECHO POLÍTICO!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ PT: ¡BAJO ACECHO POLÍTICO!

      TRAS LAS HUELLAS

      TRAS LAS HUELLAS

      DIRECTO… Y AL GRANO/ MORENA: ¡SUSPENSO POLÍTICO POR LA PAZ!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ MORENA: ¡SUSPENSO POLÍTICO POR LA PAZ!

      TRAS LAS HUELLAS

      TRAS LAS HUELLAS

      DIRECTO… Y AL GRANO/ MILENA: ¡SUMA LIDERAZGOS POLÍTICOS!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ MILENA: ¡SUMA LIDERAZGOS POLÍTICOS!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡RESPALDO A BCS!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡RESPALDO A BCS!

      A H O R A!

      A H O R A!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ C. NAHL: ¡RETO POLÍTICO!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ C. NAHL: ¡RETO POLÍTICO!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡LAS SEÑALES QUE VENDRÁN!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ SHEINBAUM: ¡LAS SEÑALES QUE VENDRÁN!

      Trending Tags

      No Result
      View All Result
      El Peninsular
      No Result
      View All Result

      IMPUESTOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL FRENO OCULTO

      por Redacción
      31 julio, 2025
      en Luis Pazos, Nacional
      IMPUESTOS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL FRENO OCULTO

       

      Impuestos: el freno al crecimiento económico

      Los impuestos son una herramienta esencial para financiar al Estado, pero cuando su carga se vuelve excesiva, se convierten en un obstáculo para el crecimiento económico. Desde la perspectiva del liberalismo económico, los impuestos altos desalientan la inversión, limitan el emprendimiento, reducen la creación de empleo y, en última instancia, perpetúan la pobreza al restringir la libertad de los individuos para mejorar su nivel de vida. Este artículo explora cómo los impuestos reducen el crecimiento y por qué las políticas de baja tributación, basadas en principios liberales, han probado ser la vía más efectiva para combatir la pobreza y elevar el bienestar en el mundo.

      El impacto de los impuestos en la inversión y el emprendimiento

      Desincentivo a la inversión privada

      Los impuestos altos sobre las ganancias empresariales golpean directamente la inversión privada, uno de los motores del crecimiento económico. Cuando el Estado se lleva una parte significativa de los beneficios, los empresarios pierden el incentivo para arriesgar su capital. En lugar de expandir sus negocios o innovar, muchos optan por reducir operaciones o trasladarse a países con políticas fiscales más favorables. Esto frena el desarrollo de nuevos productos y servicios, esenciales para una economía dinámica.

      Un ejemplo claro es Irlanda. En los años 80, este país adoptó una política liberal de bajos impuestos corporativos, reduciendo la tasa al 12.5%. El resultado fue una llegada masiva de empresas como Apple y Microsoft, transformando a Irlanda de una economía rezagada a una de las más prósperas de Europa, con un crecimiento promedio del PIB del 6% anual entre 1995 y 2007, según el Banco Mundial.

      Barreras al emprendimiento

      Para los emprendedores, los impuestos excesivos son una carga insoportable. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que generan la mayoría de los empleos en cualquier economía, enfrentan sistemas tributarios complejos y tasas altas que les quitan tiempo y recursos. En lugar de enfocarse en crecer, deben lidiar con burocracias fiscales que minan su competitividad.

      El Banco Mundial (2020) encontró que en países con sistemas fiscales simples y tasas moderadas, la creación de nuevas empresas es 30% mayor que en aquellos con alta tributación. Esto demuestra que una política fiscal liberal no solo facilita el emprendimiento, sino que impulsa la economía en su conjunto.

      Impuestos y creación de empleo: una relación inversa

      Menos empleo, más desempleo

      Los impuestos altos sobre las empresas también reducen la creación de empleo. Cuando la carga fiscal asfixia a las compañías, estas recortan costos, lo que suele traducirse en despidos o en la paralización de nuevas contrataciones. Además, los impuestos sobre la nómina encarecen la contratación formal, empujando a muchos al sector informal, donde no hay seguridad ni beneficios.

      Singapur, con una tasa impositiva corporativa del 17%, es un ejemplo opuesto. Su enfoque liberal ha mantenido el desempleo en niveles mínimos, cerca del 2% (Departamento de Estadísticas de Singapur, 2023), gracias a un entorno que fomenta la inversión y la expansión de las empresas.

      El peso de los impuestos laborales

      Los impuestos sobre el trabajo, como las contribuciones a la seguridad social, agravan el problema. En países con altas cargas sociales, como Francia, el desempleo juvenil supera el 20% (OCDE, 2022). En contraste, naciones con políticas más liberales, como Suiza, mantienen tasas por debajo del 10%, mostrando que reducir la tributación laboral es clave para abrir oportunidades.

      Impuestos y crecimiento económico: una visión macro

      La curva de Laffer y sus lecciones

      La relación entre impuestos y crecimiento económico se entiende mejor con la curva de Laffer. Esta teoría demuestra que existe un nivel óptimo de tributación; superarlo reduce la actividad económica y, paradójicamente, la recaudación. Los agentes económicos responden trabajando menos, invirtiendo menos o evadiendo impuestos.

      En los años 80, Ronald Reagan aplicó este principio en Estados Unidos. Al bajar la tasa impositiva máxima del 70% al 28%, el PIB creció un 4.5% anual y la recaudación fiscal aumentó (Oficina de Presupuesto del Congreso, 1989). Este caso prueba que menos impuestos pueden generar más prosperidad.

      Evidencia empírica

      El FMI (2019) respalda esta idea: un aumento del 1% en la carga fiscal reduce el crecimiento del PIB en 0.3 puntos a largo plazo. Por otro lado, países como Estonia, con un impuesto único del 20%, han acelerado su desarrollo económico gracias a políticas fiscales simples y bajas.

      Ejemplos de éxito: bajos impuestos, alto crecimiento

      Hong Kong: libertad y prosperidad

      Hong Kong es un ícono del liberalismo económico. Con una tasa corporativa del 16.5% y sin impuestos sobre ganancias de capital, ha logrado un crecimiento promedio del 5% anual durante décadas (Banco Mundial, 2023). Este modelo ha convertido una pequeña isla en un gigante financiero, con uno de los ingresos per cápita más altos del mundo.

      Suiza: eficiencia y estabilidad

      Suiza ofrece otro caso notable. Con tasas impositivas corporativas promedio del 15%, su sistema federal atrae a multinacionales y fomenta la innovación. El resultado es una economía sólida, con un desempleo del 2.5% y un PIB per cápita de $86,000 dólares (FMI, 2023).

      La visión liberal: impuestos bajos contra la pobreza

      Libertad económica como solución

      El liberalismo económico argumenta que los impuestos bajos son la mejor herramienta para combatir la pobreza. Al dejar más dinero en manos de los ciudadanos, se promueve el ahorro, la inversión y el consumo, generando un círculo virtuoso de oportunidades. En Chile, tras las reformas liberales de los 80, la pobreza cayó del 40% al 8% en tres décadas (Banco Mundial, 2020).

      Un Estado eficiente, no grande

      Para los liberales, el Estado debe limitarse a funciones esenciales como seguridad y justicia, financiadas con impuestos mínimos. Modelos intervencionistas, con alta tributación, alimentan burocracias ineficientes que no resuelven la pobreza, sino que la agravan al desincentivar el trabajo y la iniciativa.

      Conclusión

      Los impuestos excesivos frenan el crecimiento económico, limitan el empleo y perpetúan la pobreza. La historia y los datos muestran que las políticas liberales de baja tributación son la clave para desatar la inversión, el emprendimiento y la prosperidad. Países como Hong Kong, Suiza e Irlanda lo confirman: menos impuestos significan más libertad y bienestar. Les invito a profundizar en este tema y a apoyar políticas fiscales que confíen en el potencial de los individuos para construir un futuro mejor.

       

      ShareTweetSend

      Redacción

      ÚLTIMAS NOTICIAS

      OBTIENE PGJE PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR HOMICIDIO EN LOS CABOS

      OBTIENE PGJE PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR HOMICIDIO EN LOS CABOS

      58 minutos publicado
      ALCALDE DE LOS CABOS Y DELEGADA MUNICIPAL SUPERVISAN CONDICIONES DE REFUGIOS TEMPORALES EN CABO SAN LUCAS

      ALCALDE DE LOS CABOS Y DELEGADA MUNICIPAL SUPERVISAN CONDICIONES DE REFUGIOS TEMPORALES EN CABO SAN LUCAS

      59 minutos publicado
      SECRETARÍA DE SALUD DE BCS REALIZA SIMPOSIO SOBRE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

      SANTA ROSALIA SERA SEDE DE LA REUNIÓN DE PLANEACION DE LA OLIMPIADA ESTATAL 2026

      1 hora publicado
      SECRETARÍA DE SALUD DE BCS REALIZA SIMPOSIO SOBRE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

      NIÑAS Y NIÑOS DESTACAN CREATIVIDAD EN EL CONCURSO “ IMAGINA Y CREA LA MASCOTA AMBIENTAL “

      1 hora publicado
      El Peninsular

      © 2025 Todos los derechos reservados - El Peninsular.

      • Acerca de Nosotros
      • Terminos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Contáctanos

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • La Paz
      • Los Cabos
      • Comondú
      • Loreto
      • Mulegé
      • Nacional
      • Deportes
      • Cultura
      • Edictos
      • Columnas
        • Alfredo González
        • Antonio Chávez
        • Eliseo Zuloaga
        • Humberto Zamora
        • Javier Sandoval
        • Jesús Chávez
        • Jr. Alfredo González
        • Luis Dibeni
        • Luis Pazos
        • Monserrath Villalejo
        • Severo Gómez
        • Víctor Octavio

      © 2025 Todos los derechos reservados - El Peninsular.

      Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.