Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Se considera que el surgimiento del instituto armado del país tiene
su origen, en el decreto emitido el diecinueve de febrero de mil
novecientos trece, por el Gobernador de Coahuila Venustiano
Carranza para la organización de un ejército encargado de
sostener el orden constitucional de la República, para combatir la
sublevación del general Victoriano Huerta, contra el gobierno del
presidente de México Francisco I. Madero, que había afectado que
había desestabilizado el país.
Como la celebración del Día del Ejercito Mexicano, se origina por
este decreto, hoy se cumplen ciento once años, de que se integró
el organismo armado mexicano, pero este festejo como parte del
calendario cívico nacional, oficialmente, se instituyó el diecinueve
de febrero de mil novecientos cincuenta, por el presidente Miguel
Alemán Valdez, aunque fue hasta el siguiente año cuando se inició
su celebración en esta fecha.
Antes, desde el año de mil novecientos treinta y dos, la Secretaría
de la Defensa Nacional, tenía establecido el veintisiete de abril
como el día dedicado a celebrar al soldado mexicano, para
recordar la acción heroica de Damián Carmona durante el sitio de
la ciudad de Querétaro, en mil ochocientos sesenta y siete y que
posteriormente fue sustituida por el Día del Ejercito Nacional,
como hasta ahora se tiene establecido.
Y posteriormente en el año de mil novecientos sesenta y nueve,
por disposiciones presidenciales se estableció que además de sus
responsabilidades como defensor de la soberanía nacional, el
ejército mexicano, también realizaría labores de auxilio y apoyo a
la población civil en casos de desastres naturales, con las que
actualmente proporciona atenciones médicas y restablecimiento
de la actividades sociales en las regiones afectadas por desastres
naturales a consecuencia de fenómenos meteorológicos o
sismológicos cuando se presentan catástrofes, con la puesta en
marcha de los planes de auxilio del Ejercito Mexicano y de la
Marina Armada de México.