Al encontrarse Baja California Sur en la fase del año durante la que se registran altas temperaturas, la Secretaría de Salud exhorta a la población a reforzar las medidas de prevención en esta temporada de calor, entre las que destaca evitar la sobreexposición a los rayos del sol, en especial durante las horas en que estos se perciben con mayor intensidad.
Es importante tener en cuenta que en lo que va de 2025, el sector salud de la entidad registró 11 casos por golpe de calor, lo que ratifica la importancia de que la sociedad replique las recomendaciones para el cuidado de la salud en este periodo, como es hidratarse continuamente, preferentemente con agua natural, indicó el subdirector de Epidemiología de la dependencia estatal, Alfredo Ojeda Garmendia.
El médico explicó que estas acciones deben reforzarse particularmente en niñas, niños y adultos mayores, ya que son más vulnerables a la pérdida de líquidos que puede ocasionar un déficit de sales minerales, y cuando avanza a fases más agudas puede derivar en golpes de calor o colapsos.
El servidor público hizo énfasis en la necesidad de hidratarse de manera continua, aun cuando no se tenga sed, al recordar que un adulto debe tomar de seis a ocho vasos de agua al día, con la posibilidad de complementar la ingesta de líquidos al comer frutas y verduras con alto contenido de agua.
De igual forma, se aconseja mantenerse en espacios ventilados, usar ropa ligera y de colores claros; utilizar gorra, sombrero, lentes de sol y bloqueador solar. Un punto crucial es no dejar en un vehículo al sol a bebés, niñas, niños, adultos mayores o personas en condición de discapacidad.
Ojeda Garmendia hizo énfasis en un punto fundamental que es el lavado de manos, la preparación higiénica de alimentos y la adecuada conservación de platillos, al recordar que las altas temperaturas acentúan los procesos de descomposición y elevan, por tanto, el riesgo de infecciones diarreicas agudas que inciden en procesos de deshidratación.
Durante la reunión, se acordó intensificar la promoción de la unidad del sector, ordenar las actividades productivas y avanzar en la tecnificación del riego, destacando que el campo es clave para el progreso y bienestar de las familias sudcalifornianas.
Finalmente, Castro Cosío llamó a las y los productores a mantener la cohesión y a redoblar esfuerzos, para que esta región siga siendo ejemplo de trabajo y desarrollo para Baja California Sur.