Con el respaldo de su formación académica y motivada por una experiencia personal, Daniela Nachón Guzmán estudiante de la carrera de Bioingeniería en Acuacultura de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), colabora en un proyecto de investigación orientado a la extracción de colágeno a partir de residuos pesqueros, con aplicaciones potenciales en el campo médico, particularmente en el tratamiento de quemaduras cutáneas.
De acuerdo con la joven universitaria, el proyecto nace de una inquietud personal surgida durante su cuarto semestre, cuando un familiar sufrió quemaduras severas. “Gracias a lo que he aprendido en la carrera, pensé en cómo podía aplicar el conocimiento no sólo en acuacultura y pesca, sino también en la medicina”, detalló.
Actualmente, Daniela recolecta residuos donados por pescaderías locales para procesarlos en laboratorio. Ahí, mediante un procedimiento de hidrólisis alcalina, separa las fibras de colágeno, así como grasas y lípidos, utilizando técnicas como la centrifugación y el análisis microscópico para clasificar los distintos tipos de colágeno presentes en las especies marinas.
La estudiante de la Uabcs destaca que este colágeno podría tener un impacto significativo en el tratamiento de quemaduras, acelerando el proceso de curación y evitando procedimientos dolorosos como el retiro manual de vendajes. Además, señala su potencial uso en campos como la cosmética y otras áreas de la biotecnología.
“Esto podría beneficiar a muchas personas: pacientes, médicos, bomberos, militares, cualquiera que requiera atención médica rápida tras una herida. El aprovechamiento del colágeno puede hacerse de muchas formas”, subrayó.
En todo este proceso, Nachón Guzmán agradeció especialmente el apoyo de la Dra. Érika Torres Ochoa profesora investigadora del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, quien fue la primera en confiar en ella y en su proyecto, y cuyo acompañamiento ha sido clave para avanzar en esta iniciativa.
Dijo que este trabajo es parte del compromiso que está adquiriendo como universitaria comprometida con la formación científica y la investigación aplicada, buscando atender problemáticas reales desde una perspectiva innovadora y sustentable.