Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Hoy se cumplen cuarenta y nueve años, de que fue promulgada la Constitución Política del Estado de Baja California Sur, después de que el Congreso Constituyente le entregara al Gobernador provisional del entonces Territorio Sur de Baja California Sur, Ingeniero Félix Agramont Cota, el texto constitucional para que procediera a darla a conocer a la sociedad sudcaliforniana con su publicación en el Boletín Oficial y con ello formalizar su entrada en vigor.
Este acontecimiento es una de las fechas relevantes en el proceso de conversión política de Baja California Sur, a entidad federativa, el naciente estado, como parte del cambio social y político que alcanzó su mayor trascendencia con la publicación por el Presidente de México, Lic. Luis Echeverria Álvarez, del Decreto en el Diario Oficial de la Federación el ocho de Octubre de mil novecientos setenta y cuatro, en donde se establecía, que los territorios federales, de Quintana Roo y Baja California Sur, dejaban esa categoría política para convertirse en estados libres y soberanos de la federación.
Después que fue publicado el Decreto del ocho de Octubre y como parte de este proceso de transformación, en el mes de noviembre del año de mil novecientos setenta y cuatro, los sudcalifornianos eligieron al Congreso Constituyente el cual quedó integrado, por los diputados, Armando Aguilar Paniagua, Armando Santiesteban Cota, Armando Trasviña Taylor, Fernando I. Cota Sandez, Eligio Soto López, Manuel Davis Ramírez y María Luisa Salcedo Morales, quienes a partir del veintiocho de noviembre de ese año, iniciaron la redacción del texto constitucional que entregaron al Gobernador del entonces Territorio federal, el nueve de Enero de mil novecientos setenta y cinco, y que fue promulgada el día quince ese del mismo mes y año.
Esta ley fundamental del estado, que nos legaron los Diputados Constituyentes, se mantiene como una legislación de avanzada social y políticamente, permitiendo incorporarle diversas reformas y adiciones con las cuales, hoy en día, se tienen instituciones que propician una convivencia social y política equitativa como también el desarrollo económico y progresista de nuestra entidad sudcaliforniana.