Con gran éxito concluyó el XXVI Simposium Mundial de Liderazgo: “Gobernanza Digital y Liderazgo Ético”, celebrado del 22 al 24 de octubre de 2025 en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá, Colombia, bajo la organización y liderazgo académico de la Universidad Mundial.
Durante tres días de intensas actividades, el encuentro reunió a académicos, investigadores, líderes institucionales, representantes del sector público y privado, así como a estudiantes universitarios de distintos países, quienes reflexionaron sobre los retos del liderazgo en la era digital, abordando temas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los derechos digitales y la ética tecnológica.
En este magno evento académico, se congregaron participantes de México, República Dominicana, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos y España, en un espacio de aprendizaje, colaboración y transformación global, consolidando al simposio como un referente internacional del liderazgo ético y la innovación educativa.
Las conferencias, paneles y talleres incluyeron temáticas sobre gobernanza digital y liderazgo ético, ciberseguridad y derechos digitales, innovación educativa y liderazgo transformacional, competencias para la transformación digital, así como cultura, bienestar y desarrollo humano en entornos tecnológicos.
La Universidad Mundial tuvo una participación destacada en la sección de talleres académicos, a través de los ponentes: Jesús Gabriel Larios Heredia, con “La fotografía como herramienta de comunicación, innovación y cultura digital.”; las maestras Lidia Ondina Trasviña Aguilar y Catalina Solís Núñez, con “Competencias y habilidades gerenciales para el liderazgo empresarial frente a la transformación digital.”; maestra Mirna Araceli Valdez Alucano, con “Diseño de estrategias para la transformación digital de las MIPYMES.”, chef Alba Nydia Salgado Muñoz, con “Sabores de México: Pan de Muerto, una tradición viva a través de la cocina.”; y la maestra Daniella Castro Matteotti, con “Liderazgo con estilo: narrativas de poder a través del vestido.”
En el acto de clausura, Hinojosa Moreno enfatizó que: “este simposium también demostró el poder del trabajo en red y la cooperación interinstitucional. En un mundo global y digital, ninguna institución puede avanzar sola. Necesitamos universidades que dialoguen con el Estado, Estados que escuchen a la ciencia, empresas socialmente responsables y una ciudadanía consciente y digitalmente alfabetizada”.
De igual forma, la rectora anunció que será en la Universidad INFA en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas la sede del XXVII Simposium Mundial de Liderazgo, en noviembre del próximo año, donde las universidades e instituciones participantes reafirmaran su compromiso con la formación de líderes éticos, conscientes y preparados para enfrentar los retos del futuro.












