Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Mañana ocho de octubre, se cumplirán cincuenta años, de la publicación del decreto del presidente de la república Lic. Luis Echeverría Álvarez, por el cual el entonces territorio sur de Baja California, se convirtió en un estado treinta de la federación.
El presidente de México, licenciado Luis Echeverría Álvarez, al rendir su informe sobre la administración pública nacional, realizó la confirmación oficial que el ocho de octubre de mil novecientos setenta y cuatro se publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se reformó el Artículo cuarenta y tres de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en el que se estableció que los territorios de Quintana Roo y Baja California Sur se elevarían a la categoría de estados de la Federación
Posteriormente después de este histórico acontecimiento, se instaló el Congreso Constituyente, que redactaría la carta magna de nuestra entidad y así se inició el proceso para la transformación de Baja California Sur, a un estado de la República mexicana.
Este órgano legislativo, fue integrado por María Luisa Salcedo Morales, Armando Trasviña Taylor, Eligio Soto López, Armando Aguilar Paniagua, Fernando I. Cota Sandez, Manuel Davis Ramírez y Armando Santiesteban Cota quienes y elaboraron la nueva constitución política del estado, que se promulgo el quince de enero de mil novecientos setenta y cinco.
Así en nuestra entidad, inició su nueva etapa, en la cual se designó como gobernador al ingeniero Félix Agramont Cota, que de esta forma se convirtió en el último mandatario territorial sudcaliforniano, y primero por elección popular, del naciente estado de Baja California Sur, quien entregaría esta alta representación al primer ejecutivo estatal constitucionalmente electo por el pueblo, el licenciado Ángel César Mendoza Arámburo, para desempeñarlo por un período de seis años.