La Paz, Baja California Sur.— El Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación de Baja California Sur (CLCCBCS) anunció la realización de una mesa de diálogo como parte de la octava edición del Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico (Foro HPC) de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), que este año se desarrolla bajo el lema “Historias más allá del laboratorio”.
El Foro HPC que nació en el contexto mexicano, en esta octava edición es un espacio internacional dedicado a reflexionar sobre la ciencia como fuente de información y su relación con otros saberes y formas de generar conocimiento. En esta edición, contará con actividades simultáneas en 12 estados de México y seis países de América Latina.
Baja California Sur participará con la mesa de diálogo: “Saberes del mar y del rancho sudcaliforniano: ciencia, tradición y futuro compartido”.
La mesa reunirá a especialistas provenientes de ámbitos científicos, comunitarios y periodísticos, entre ellos:
● Dra. Micheline Cariño Olvera, investigadora de la UABCS y pionera de la historia ambiental en América Latina.
● M. en C. Edgardo Camacho Bareño, biólogo marino originario de Las Barrancas, cuya experiencia combina la pesca tradicional con la investigación científica.
● Dr. Carlos Ibarra, periodista de investigación especializado en temas ambientales y profesor universitario.
● Lic. Azucena Guadalupe Higuera, especialista en desarrollo comunitario con más de 15 años de trabajo en comunidades rurales.
● Lic. Alan Rubén Flores Ramos, reportero, director de Diario Humano y dos veces ganador del Premio Estatal de Periodismo.
El objetivo del encuentro es destacar el valor de los conocimientos tradicionales del rancho y la costa, su vínculo con la ciencia y su importancia en la comunicación pública a través del periodismo científico.
El evento se llevará a cabo el viernes 28 de noviembre a las 18:00 horas, en el restaurante Paralelo 24, ubicado en Belisario Domínguez entre 5 de Mayo y Constitución, en el Centro de La Paz.
También será transmitido en vivo por las plataformas del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación de BCS y de la RedMPC.
Agradecemos a lxs Aliadxs y patrocinadores: Paralelo 24, COSCyT, CLCCBCS, IERTBCS y AstraZeneca.
Este conversatorio forma parte de la jornada de actividades “ComunicAcción”, impulsada por el Colegio para fortalecer el ejercicio profesional de la comunicación en Baja California Sur.













