• Así se informó en la 2ª Sesión Ordinaria de Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias efectuada en la Ciudad de La Paz
Baja California Sur es la primera entidad del país en obtener con éxito la rehabilitación y reinserción social de personas mediante el programa de Justicia Terapéutica, política pública que representa un avance en la aplicación de la justicia en el país afirmó Lidia Mena Cazares, Subprocuradora de Justicia Alternativa de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
En la inauguración de la 2ª Sesión Ordinaria de OEMASC, efectuada el jueves 24 y 25 de abril en La Paz, en el que confluyen representantes de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (MASC) de 25 estados de la república, se estableció que el objetivo de este encuentro es fortalecer dichos mecanismos, promoviéndolos, así como compartir experiencias y mejores prácticas en la resolución alternativa de conflictos.
Durante la 2a sesión ordinaria del grupo nacional las y los titulares de los OEMASC compartieron las prácticas aplicadas mediante las cuales han tenido mejores resultados en la transformación en la manera como se abordan los conflictos, promoviendo una justicia más pronta, humana y eficaz que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La Subprocuradora de Justicia Alternativa, Lida Mena Cazares compartió las experiencias que refuerzan las labores de justicia Terapéutica y destacó que la Procuraduría General de Justicia del Estado fue la primera entidad del país, en implementar este programa en acuerdo reparatorio sede ministerial y subrayó que ya se trabaja activamente en miles de carpetas de investigación bajo este enfoque, que generarán un impacto positivo y directo en la sociedad sudcaliforniana.
Al hacer uso de la voz el encargado del Despacho de la PGJE, Antonio López Rodríguez, dio la bienvenida a las y los representantes de los OEMASC del país y celebró su compromiso con la justicia y la protección de los derechos de las víctimas, asegurando que quienes han sufrido daños reciban la reparación correspondientes.
En representación del Gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, la Subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba, inauguró los trabajos de este encuentro que por dos días se desarrolló en la capital del Estado con el objetivo de fortalecer en el país, una cultura de resolución de conflictos mediante el diálogo respetuoso y obtención de acuerdos reparatorios para que el daño sea reparado de manera justa y equitativa.