Santa Rosalía, B.C.S.– En un ejercicio de responsabilidad institucional y visión preventiva, el H. XVIII Ayuntamiento de Mulegé llevó a cabo una intensa jornada de reuniones en materia de salud pública, encabezadas por la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de reforzar las estrategias de prevención, atención y promoción de la salud en el municipio.
La primera sesión fue del Comité de Seguridad en Salud, donde se abordaron temas prioritarios ante la próxima temporada de lluvias, tales como la prevención de enfermedades transmitidas por vector —como dengue, zika y chikungunya—, así como acciones preventivas frente a un posible brote de sarampión. En este espacio se definieron mecanismos de coordinación para actuar oportunamente en caso de contingencias.
En seguimiento a los compromisos por una atención integral de la salud, se formalizó la instalación del Comité de Salud Mental y Adicciones, integrado por instituciones como la Secretaría de Salud, Secretaría de Marina, SEP, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, así como representantes de centros de rehabilitación privados del municipio. En este comité se priorizó el diseño de estrategias para la prevención de adicciones, el fortalecimiento de la atención emocional y el diagnóstico comunitario de salud mental.
“La salud mental es un tema urgente y muchas veces invisible. Hoy damos un paso firme para asumirlo como un eje central de las políticas públicas de nuestro gobierno”, expresó la presidenta municipal Edith Aguilar.
De igual forma, se sesionó el Consejo Municipal para la Prevención de Accidentes, en el que se presentaron resultados del programa de alcoholimetría implementado en diversos puntos del municipio, así como un proyecto de capacitaciones dirigido a primeros respondientes. Además, se compartió un calendario de actividades para las comunidades de Guerrero Negro y Vizcaíno, con acciones concretas para la prevención de accidentes de tránsito y la atención en casos de emergencia.
Finalmente, en una reunión general en materia de salud, se planteó el objetivo de lograr la certificación de Mulegé como Municipio Promotor de la Salud, iniciativa que contempla un programa integral de actividades a desarrollarse durante los próximos 18 meses. Al término de este periodo, se evaluará el cumplimiento de los indicadores que permitirán formalizar esta distinción.
“Mulegé está dando pasos sólidos para posicionarse como un municipio modelo en la promoción de la salud. Este esfuerzo no es aislado; es un compromiso colectivo por el bienestar presente y futuro de nuestras familias”, declaró Aguilar Villavicencio.
En las reuniones participaron Celina Ramírez, secretaria general del Ayuntamiento; GyselleHernández, Presidenta honorífica del DIF Mulegé; los regidores Juan Antonio Arredondo y Jenny Hernández; Yolanda Álvarez, Directora de OOMSAPAS Mulegé; y Agustín Eliosa, coordinador municipal de Salud, quienes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto con la sociedad y las instituciones para construir un Mulegé más saludable, seguro y con oportunidades para todas y todos.