Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs) participaron activamente en la Expedición One Ocean 2025–2026, a bordo del histórico velero noruego Statsraad Lehmkuhl, durante el tramo realizado entre los puertos de Ensenada y La Paz, del 17 al 24 de noviembre.
Dicha embarcación es uno de los veleros de tres mástiles más emblemáticos del mundo, funge como embajador del Decenio de las Ciencias Oceánicas de la ONU y como plataforma global para la investigación, la educación y la diplomacia oceánica. Su travesía busca fortalecer la cooperación científica internacional y promover un futuro sostenible para los mares.
Durante esta etapa de la expedición, la delegación sudcaliforniana tuvo una presencia sobresaliente, integrándose al trabajo científico, educativo y comunitario a bordo, destacando la participación de las estudiantes de Biología Marina Sofía Macklis y Yaretzi Moncayo.
Ambas participaron en las actividades de monitoreo oceanográfico, toma de datos ambientales, guardias de navegación y talleres relacionados con la conservación marina, reforzando la presencia de jóvenes sudcalifornianos en una de las plataformas oceánicas educativas más importantes del mundo.
También estuvo Alejandra Robles, doctorante del Posgrado en Ciencias Marinas y Costeras, quien contribuyó con presentaciones y discusiones especializadas sobre cambio climático, degradación de ecosistemas marinos y pérdida de arrecifes coralinos, temas en los que desarrolla su investigación. Su aporte permitió enriquecer los seminarios académicos de la expedición y generar intercambios con investigadores internacionales.
Por la parte académica, en la expedición estuvieron el Dr. Emer García como titular del Laboratorio de Conservación del Hábitat y Especies Clave de la UABCS Los Cabos, liderando un monitoreo de aves marinas durante toda la travesía, registrando especies, patrones de presencia y comportamiento en la región comprendida entre el Pacífico y el Golfo de California.
Además, durante la ruta de navegación, impartió talleres de introducción al estudio y conservación de aves, centrados en la importancia de la integración comunitaria como herramienta clave para la protección de los ecosistemas marino-costeros.
En sus propias palabras, su integración en el viaje ayudó a fortalecer el vínculo entre la ciencia ciudadana, la educación ambiental y la gestión comunitaria del territorio, enmarcándose en la política de responsabilidad social universitaria que mantiene como eje transversal la UABCS.
Finalmente, a bordo del Statsraad Lehmkuhl estuvieron el Dr. Marco Medina profesor investigador del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras; y la Dra. Karla Suzeth Trejo académica del Departamento Académico de Agronomía y subcoordinadora de la Casa del Emprendedor La Paz.
En el caso del primero, encabezó talleres orientados al emprendimiento azul y la innovación científica, brindando a las y los participantes, herramientas para desarrollar iniciativas y proyectos vinculados al uso responsable de los recursos marinos, aportando una visión estratégica sobre el potencial económico sostenible del océano.
Por su parte, la Dra. Trejo reforzó la agenda de formación mediante talleres de impulso al emprendimiento, enfocados en habilidades creativas, liderazgo y desarrollo de proyectos sostenibles, acercando a los jóvenes a modelos de economía circular y emprendimiento comunitario, alineados con la filosofía de la One Ocean Expedition.
De acuerdo con el equipo, entre los resultados obtenidos y las contribuciones académicas destacan el poder observar la biodiversidad marina en la ruta hacia el Golfo de California; hacer guardias de navegación y maniobras de vela, integrándose plenamente a la operación del buque; realizar actividades educativas y de divulgación en ruta, además de fomentar intercambios para posicionar al estado como referente en ciencia oceánica.













