Luis M. Dibene Geraldo
* ASISTIERON MÁS DE 100 JEFES DE ESTADO Y GOBIERNOS AL FUNERAL DEL PAPA, Y MUY POCOS NO, PERO ¿POR QUÉ LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEIMBAUN, NO?
Caramba, pensé, cómo es posible que la presidenta Claudia no asista a los funerales del Papa Francisco, independientemente de que no es católica (que no es fundamento) ya que, al igual que más de 100-jefes de Estado, de los que unos eran ortodoxos, musulmanes, ateos o masones, en fin…independiente
de los católicos del mundo; que a esta actitud y definición de Claudia hubo y siguen dándose muchas opiniones, sobre todo porque se le advierte inteligente y preparada, de experiencia; sin embargo, no se concibe que la presidenta haya dado un paso atrás al decidir y no asistir a las exequias del Pontífice, un evento histórico y, a la vez, UNA PLATAFORMA PARA REFORZAR LA PRESENCIA DE MÉXICO EN EL MUNDO. Sin embargo, reflexionamos, y como sí fue a participar la presidenta Claudia Sheinbaum en la cumbre del G-20 realizada en Brasil a principios de año y recientemente en la Celac, celebrada en Honduras, que marcó una clara diferencia con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, cuyo sexenio se desmarcó por completo de los eventos diplomáticos internacionales. Sheinbaum parecía tener una visión más estratégica del papel que México debe jugar en el mundo, pero su decisión de no acudir a los funerales del papa Francisco es retroceder pues las exequias del Pontífice no sólo representan un evento religioso de relevancia histórica, sino también la posibilidad de posicionarse en una conversación global que va más allá de la fe. Que si la vemos por el lado religioso, no, nadie la juzga por no ser católica, la juzgamos porque, además de anteponer a su país México-que en la mayoría de su accionar político manifiesta MÉXICO PRIMERO! Ah y su bendito “PUEBLO” que trae en sus discursos día a día; y muy bien, repito, antes que nada, nomás por esa razón de la ausencia de Sheinbaum en Roma es difícil de justificar. Es una oportunidad que se desperdició pues sabía que al funeral de Francisco acudirían 50 jefes de Estado, entre ellos Donald Trump y Lula da Silva, y se esperaba la visita de al menos 130 delegaciones oficiales de todo el mundo. Ah, pero sí se representó a México, diría, pues en lugar de la presidenta acudió su segunda al mando, la secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, en una decisión que parece improvisada y hasta desinteresada (nomas pa´cumplirle a su pueblo)…
*. COMPLEMENTANDO EL TEMA DE CLAUDIA SHEINBAUM Y LOS FUNERALES DEL PAPA FRANCISCO.
Y ya para este sábado en el evento del sepelio, éste se realizó frente a cientos de líderes mundiales que asistieron al funeral del papa Francisco, donde el cardenal italiano Giovanni Battista PIDIÓ ATENCIÓN A LOS INMIGRANTES, resaltando que era uno de los temas a los que el pontífice prestaba especial atención, y lo hizo con la presencia del presidente de EE. UU. Donald Trump. Sobre este y otros temas, se comentó y me informé más del porqué la ausencia de la presidenta mexicana en el funeral del papa, incluyendo una conversación con Juan Carlos Aguirre, corresponsal en Ciudad de México.
Por otra parte, añadiré esto…Entre los líderes mundiales que van al funeral del Papa Francisco están el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su esposa Melania; el mandatario argentino, Javier Milei, además también el presidente de Brasil, Lula da Silva y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, entre muchos más…Por cierto que el presidente de Estados Unidos había dicho ese jueves que aprovechará el viaje para hablar con otros mandatarios. “Me gustaría verlos a todos, sería genial, aunque tenemos muchos allí y todos quieren reunirse para hablar de comercio”, dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
Por otra parte, tenemos que Sheinbaum fue privilegiada al ser recibida por el Papa Francisco diría el investigador de la UNAM, es una falta de respeto a la iglesia católica, pues en campaña previo a ganar las elecciones presidenciales de 2024 fue recibida por el Papa Francisco en el departamento pontificio, “lo cual significa que se movió toda la presión de la diplomacia mexicana; así entonces, utilizó al Papa en la campaña para ganar simpatía de católicos, pero ahora que muere el Papa, que es una figura internacional, que van jefes de estados y gobiernos de gobierno, muchos de los cuales no son católicos y México no tiene presencia de altura”, al no acudir, añadió el investigador.
* AHORITA.-ANTE ESTE PANORAMA VEAMOS ALGO DE MIS CONTACTOS Y…FRASES DEL PAPA.
Va sólo un fragmento de nuestra amiga colaboradora. Dice: Otra cosa: viéndolo bien, casi me indigna, pues qué descaro hacerse la purista en este aspecto, cuando no se acordó que no es católica la vez que se puso aquella faldita con la imagen guadalupana. Quién sabe cómo está marchando su gestión en lo general -tú eres el que sabe de estas cosas-, pero estos “detalles” deben cuidarse, primero porque raya en la falta de respeto suponer que su “amado pueblo” es desmemoriado; a poco cree que no piensa uno de inmediato en aquella visita al Papa y esa famosa prenda. Y, por otra parte, ella encabeza a un país en el que la mayoría de su gente es católica…lo digo con objetividad y respeto, pues yo soy librepensadora, como hija de masón…
* ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES FRASES Y PENSAMIENTOS DEL PAPA FRANCISCO.
La amistad no tiene precio, pero tiene valores./ La amistad es un lazo bonito que no atrapa ni aprieta, pero embellece el alma de uno./ Tiene afectos. Tiene respeto. Tiene confianza. Tiene lealtad. Tiene compañía. Tiene sonrisa. Tiene abrazos. Tiene presencia. Tiene corazón./ La amistad no se compra; se conquista, se construye, se reconoce y, sobre todo, es bendecida por Dios./ Feliz es aquel que tiene un amigo y lo valora como a un hermano./ Que Dios te bendiga y te proteja por donde andes./ Que conquistes muchas amistades sinceras a lo largo de tu vida./ Amigos que estarán contigo en los momentos de felicidad y que también estarán en los momentos difíciles./…Luego seguimos. AHORA!