La Paz, BCS. 11 de agosto de 2025. Con el objetivo de facilitar una experiencia de viaje segura, positiva e inclusiva para personas con discapacidad, el Aeropuerto Internacional de La Paz ha obtenido la Acreditación de Accesibilidad Nivel 1, otorgada por el programa Acreditación para el Fortalecimiento de la Accesibilidad (AEA por sus siglas en inglés), del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI World).
Este reconocimiento posiciona al aeropuerto como un referente en materia de accesibilidad en la región, al implementar estas acciones como parte de un eje estratégico y no como iniciativas aisladas, reafirmando su compromiso con la mejora e implementación de políticas, procedimientos y servicios dirigidos a personas con discapacidad.
El programa se basa en principios de Diseño Universal y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) de las Naciones Unidas, así como en las regulaciones nacionales aplicables, con el objetivo de promover entornos aeroportuarios accesibles, inclusivos y sostenibles.
¿Qué significa la acreditación Nivel 1?
La acreditación de Nivel 1 certifica que el aeropuerto implementa una estrategia institucional de accesibilidad, incluyendo políticas y acciones concretas que consideran discapacidades, tales como:
• Discapacidad física o movilidad reducida
• Discapacidad visual y auditiva
• Discapacidad del desarrollo intelectual
Entre los aspectos con los que ya cuenta el aeropuerto y que le permitieron acreditarse se encuentran los siguientes:
• Infraestructura accesible con base en las regulaciones en México
o Rampasubicadasenpuntosclave.
o Las puertas de embarque del aeropuerto ofrecen suficiente espacio para sillas de
ruedas.
o Señalización básica adecuada: información en pantallas, señalética y braille en
sanitarios, accesible para personas con discapacidad auditiva y visual.
o El punto de inspección de pasajeros y equipaje de mano cuentan con una puerta especial para personas con discapacidad. Es tecnológicamente amigable y ofrece acceso
preferencial.
o Sanitariosadaptadosyfamiliares.
o Cajonesdeestacionamientoadaptados.
@aeropuertosgap
• Atención al pasajero
o Personal dedicado a la experiencia del pasajero(EPAC).
o Asistencia en el aeropuerto(acompañamientoGAPBLUEysillasderuedasentregadas
por aerolíneas).
o Primerasaccionesdesensibilizacióndelpersonaldecontactoconelpasajero.
• Compromiso de mejora continua
o Alianzaslocalesynacionales o Encuestas de satisfacción
o Buenas prácticas
• Lineamientos y políticas
o Lineamientos para la accesibilidad de las personas con discapacidad a infraestructuras
aeroportuarias.
o Política de diversidad,equidad e inclusión.
El programa AEA es el único sistema internacional especializado en evaluar y fomentar mejoras continuas en accesibilidad dentro de los aeropuertos, considerando aspectos como infraestructura, servicios, cultura organizacional, tecnología de apoyo y experiencia del pasajero.
La acreditación tiene una vigencia de tres años y es renovable mediante evaluación y seguimiento continuo.
“Este reconocimiento es un paso decisivo para consolidar al Aeropuerto de La Paz como un espacio verdaderamente inclusivo. Asumimos con responsabilidad nuestra misión de garantizar un entorno accesible para todas las personas, y seguiremos trabajando para avanzar hacia los siguientes niveles del programa”, comentó Sarahí Castro, administradora del Aeropuerto Internacional de La Paz.
El siguiente objetivo es avanzar hacia los niveles 2 y 3 del programa AEA, que contemplan mejoras en accesibilidad digital, innovación tecnológica, ampliación del diseño universal y fortalecimiento de una cultura institucional completamente inclusiva.
Actualmente, más de 50 aeropuertos en el mundo forman parte de esta iniciativa de ACI, que impulsa la transformación de la industria aérea hacia un modelo más equitativo, sensible y accesible para todos los pasajeros.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reafirma su compromiso con la accesibilidad universal en todos sus aeropuertos, asegurando que todas las personas puedan disfrutar de una experiencia aeroportuaria segura, cómoda e inclusiva. Para GAP, la accesibilidad no es solo un requisito normativo, sino un valor esencial que impulsa su misión de brindar un servicio de calidad y equitativo para todos los viajeros.