50 años
Este 15 de enero se conmemoran 50 años de la promulgación constitución política de BCS, medio siglo de habernos convertirnos en estado libre y soberano, una de las entidades más jóvenes del país en transformarse en estado; 50 años han sido más que suficientes para extraviarlos en medio del caos, la indiferencia y el importamadrimos donde lenta e inexorablemente perdemos identidad y pertenencia día con día, de los sudcalifornianos de hace cincuenta años quedamos pocos tras el avasallamiento del arribismo y las migraciones de un día sí y otro también de connacionales llegados de otros estados.
¿Qué festejamos pregunto, cuando los verdaderos beneficiados han sido muchos nativos que se han aliado con los de afuera para saquear, robar, engañar y abusar de las bondades del estado no los sudcalifornianos nativos, cuando la corrupción cercena nuestros sueños más preciados, cuando la justicia y el imperio de la ley están muy lejos de concretizarse, cuando el “quehacer” del estado se ha desviado creando realidades alternas donde definitivamente no embonamos, cuando la mecha de la sudcalifornidad se extingue lentamente en medio de una identidad perdida, luego entonces ¿Qué festejamos?.
Apenas el 8 de octubre del año pasado posteé en este mismo espacio este comentario tras conmemorarse los primeros 50 años de habernos convertido en estado libre y soberano, he aquí lo que consignó ABCdario con el breve tituló BCS
“Cuando BCS pasó de ser territorio a estado un servidor tenía 17 años, fue una década de aprendizaje que marcarían para siempre mi percepción sobre la vida pública de BCS, así como hubo corrientes a favor de la conversión del territorio en estado hubo resistencias, la restauración de los municipios era reciente con apenas dos años de regímenes municipales gobernando una escasa población mayoritariamente sudcaliforniana, gobernaba el país Luis Echeverría quien impulsó la histórica transformación que hoy conmemoramos los primeros 50 años de existencia, hubo mucho apoyo en ese entonces del gobierno federal, la incipiente clase política que había formado Hugo Cervantes del Río daba sus primeros pasos como protagonistas de la nueva era que iniciaba, fue entonces cuando comencé a interesarme en la vida pública y gracias a ese innato y genuino interés aprendí amar a mi tierra; en 1999 llega felizmente la alternancia y con ello una serie de cambios que han significado la debilidad y la fortaleza de BCS convirtiéndonos en un estado de migrantes donde las oportunidades para los nativos cada vez son más escasas ante la ausencia de un verdadero proyecto estatal que nos integre, lea y atienda la realidad que vivimos en una tierra donde solo presumimos la toponimia de ser sudcalifornianos.
A partir de esa “realidad” que aún no hemos entendido ni atendido comencé a experimentar un rechazo natural, una especie de resentimiento hacia las prácticas que nos han desunido, dividido y crispado en los últimos años, con odios mal encaminados por intereses políticos bastardos y ajenos a nuestra idiosincrasia que han lacerado nuestra convivencia, hoy más que nunca creo en BCS tal como abrigo la esperanza que más tarde que temprano volveremos a ser la gran familia que siempre hemos sido, sin apartar la vista fija y firme de que algún día seremos gobernados por auténticos sudcalifornianos que reivindiquen nuestro apagado orgullo de ser sudcalifornianos, y el día que eso ocurra, solo ese día seremos el estado que soñamos hace 50 años o más.
En lo personal me siento extraño en mi tierra, un ser inútil por el solo hecho de no coincidir con las corrientes de opinión y pensamiento dominantes, realidad dura y demoledora que me ha llevado a incursionar en otros ámbitos como los relatos y temas triviales ante el latente riesgo de sufrir represalias y persecuciones, ora sí como dice el refranero popular, “el horno no está para bollos”, aun así me resisto abrevar en un estado de exclusión como el separatismo; el hecho de no tener independencia económica han agrietado severamente mis últimos lances periodísticos sumido en mis propios miedos, miedos que jamás experimente antes”.
¡Viva BCS! ¡Viva BCS! ¡Viva BCS!.
Para cualquier comentario, duda o aclaración, diríjase a [email protected]