Suscríbete
  • Acerca de Nosotros
  • Contáctanos
Iniciar Sesión
No Result
View All Result
jueves, julio 3, 2025
El Peninsular
26 °c
Columbus
21 ° jue
22 ° vie
23 ° sáb
21 ° dom
  • Inicio
  • La Paz
  • Los Cabos
  • Comondú
  • Loreto
  • Mulegé
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Edictos
  • Columnas
    • Todas
    • Eliseo Zuloaga
    • Humberto Zamora
    • Luis Dibeni
    • Luis Pazos
    • Monserrath Villalejo
    • Severo Gómez
    • Víctor Octavio
    TRAS LAS HUELLAS

    TRAS LAS HUELLAS

    ABCdario

    ABCdario

    DIRECTO… Y AL GRANO/ PGJE BCS: ¡PASO AL COSTADO!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ PGJE BCS: ¡PASO AL COSTADO!

    TRAS LAS HUELLAS

    TRAS LAS HUELLAS

    ABCdario

    ABCdario

    DIRECTO… Y AL GRANO/ PETICIONES CUMPLIDAS: ¡PIDEN CESE!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ PETICIONES CUMPLIDAS: ¡PIDEN CESE!

    A H O R A!

    A H O R A!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡CONTENER LA VIOLENCIA, EL RETO!

    DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡CONTENER LA VIOLENCIA, EL RETO!

    TRAS LAS HUELLAS

    TRAS LAS HUELLAS

    Trending Tags

    • Inicio
    • La Paz
    • Los Cabos
    • Comondú
    • Loreto
    • Mulegé
    • Nacional
    • Deportes
    • Cultura
    • Edictos
    • Columnas
      • Todas
      • Eliseo Zuloaga
      • Humberto Zamora
      • Luis Dibeni
      • Luis Pazos
      • Monserrath Villalejo
      • Severo Gómez
      • Víctor Octavio
      TRAS LAS HUELLAS

      TRAS LAS HUELLAS

      ABCdario

      ABCdario

      DIRECTO… Y AL GRANO/ PGJE BCS: ¡PASO AL COSTADO!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ PGJE BCS: ¡PASO AL COSTADO!

      TRAS LAS HUELLAS

      TRAS LAS HUELLAS

      ABCdario

      ABCdario

      DIRECTO… Y AL GRANO/ PETICIONES CUMPLIDAS: ¡PIDEN CESE!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ PETICIONES CUMPLIDAS: ¡PIDEN CESE!

      A H O R A!

      A H O R A!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡CONTENER LA VIOLENCIA, EL RETO!

      DIRECTO… Y AL GRANO/ ¡CONTENER LA VIOLENCIA, EL RETO!

      TRAS LAS HUELLAS

      TRAS LAS HUELLAS

      Trending Tags

      No Result
      View All Result
      El Peninsular
      No Result
      View All Result

      A H O R A! …..Luis M. Dibene Geraldo

      por Redacción
      28 octubre, 2024
      en La Paz, Luis Dibeni
      A H O R A! …..Luis M. Dibene Geraldo


      * El día de los muertos como que ya lo vivimos desde ahora, ¿por qué?, por esto que van a leer…* La ausencia y la presencia de la muerte. Pensamientos propios….

      Como bien sabemos cada año en estas significativas fechas, las del Halloween y el día de Muertos, que la primera se realiza el 30 de octubre y la de la tradición mexicana (que es también universal) se extiende entre el 1 y 2 de noviembre, que para muchos originan o suelen confundirlas o mezclarlas como fiestas públicas semejantes al tener algunas referencias con muertos, brujas, calacas, catrinas y demás, y es que por su origen, acciones, propósitos, en realidad son diferentes. ¿Y en qué consisten las principales diferencias?; miren, sobre esto, en los últimos años se ha visto cómo en México ha tenido una fuerte influencia el Hallowen, principalmente en su versión americana, y si bien en principio es una festividad diferente al Día de Muertos, es normal que en estas fechas se produzca una mezcla entre ambas. Y ¿en qué consiste las diferencias?; veamos esta versión…El Halloween no es originaria de Estados Unidos, como muchos piensan, sino que se trata de una tradición CELTA y su nombre proviene de “All-Hallows” (Víspera de Todos los Santos). Esta se trata de una fiesta pagana con más de 3,000 años de antigüedad, la cual se ha ido reconfigurando con el tiempo y el mercado. Por su parte, el Día de Muertos es una celebración mexicana prehispánica en donde se rinden tributos a los seres queridos fallecidos, que mediante altares y ofrendas, SE RECIBEN a las ánimas de aquellas personas amadas que ya no están eneste mundo.                  
      * EL DÍA DE MUERTOS EN LAS COMUNIDADES SE ATRAEN A LAS ÁNIMAS DE LOS DIFUNTOS…
      Esto es para homenajearlos, y en el Halloween las personas se disfrazan para ahuyentar a los fantasmas y está asociado a los cuentos y películas de terror; y el Día de Muertos cada año en las diferentes regiones de México las comunidades CELEBRAN EL REGRESO temporal de sus familiares y seres queridos difuntos. Así pues, el Día de Muertos se trata de una festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica que, dado el carácter pluricultural y pluriétnico del país, ha dado lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad.
      En concreto, la celebración del Día de Muertos, LA MUERTE NO REMITE A UNA AUSENCIA SINO A UNA PRESENCIA VIVA; la muerte es una metáfora de la vida que se materializa en el altar ofrecido;quienes hoy ofrendan a sus muertos serán en el futuro invitados a la fiesta. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular en tanto comprende diversos ámbitos de significación, desde los filosóficos hasta los materiales. Por ello, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México. Asimismo, el Día de Muertos se considera también una celebración a la memoria, un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
      * TRAS LA CONQUISTA ESPAÑOLA HUBO UN MESTIZAJE BIOLÓGICO, CULTURAL Y SOCIAL.
      Así entonces, con el paso del tiempo todas esas maneras de homenajear y recordar a los ancestros tuvieron continuidad; con el impacto de la Conquista española hubo un mestizaje biológico, cultural y social. «Desde luego, las culturas ancestrales aportaron elementos muy finos y concretos para la conformación de lo que ahora conocemos como la cultura nacional; y ahí está la relacionada con la muerte y su fusión con el cristianismo». Enentrevista a Luis Reyes García, investigador en el campo de la etnohistoriaafirma que había muchas semejanzas entre el cristianismo y el pensamiento religioso-espiritual de las culturas antiguas de este país. “Hoy, el celebrar el Día de Muertos, Xantolo, Mihkailwitl o como se llame en las diferentes culturas ancestrales, es la conjunción de todo esto que se ha venido recogiendo y asimilando a través del tiempo y tenemos una de las fiestas más celebradas en el país”. “Mientras Cristo fue perseguido por los judíos, acá a Huitzilopochtli –la principal deidad de los mexicas lo persiguieron sus hermanos pretendiendo sacrificarlo…”. Algo más sobre el tema pero por Ahorita.
      * AHORITA.- UN PREÁMBULO SOBRE EL TEMA Y ALGUNOS PENSAMIENTOS PROPIOS…
      Para pensamientos por y sobre el día de muertos, van estos que “de volada” me fueron surgiendo… VAN…¿Será acaso que estos pensamientos-conceptos sobre este día de muertos, y los previos o después que nos surjan cuestiones?; como por ejemplo…DE ARREPENTIMIENTO…Me arrepiento de esto y esto otro, y más…., y/o ¿Usted de qué se arrepiente?; también pudieran surgir los de “para bien o para mal”…y el por qué, para un ser querido y/o para alguien en especial…
      * Y estos más de otro tipo…En sus rezos ante su imagen o buscándola/o en el cielo o…más allá, pensaría en el “si hubiera hecho esto…ya es tarde”, o el perdón…; o el pedirle a Dios por ella o por él en este su día, etc. Y en función de esto, en este “Día de muertos” ¿qué espera ya de ellos?, ¿su perdón nomás, o que su espíritu venga a consolar a usted?; o simplemente visitará sus restos en donde estén...?, en fin…
      * Y finalmente en donde quedará para usted la otra historia, le recuerdo:“Mientras Cristo fue perseguido por los judíos, acá a Huitzilopochtli –la principal deidad de los mexicas lo persiguieron sus hermanos pretendiendo sacrificarlo…”. Órale. AHORA!

      ShareTweetSend

      Redacción

      ÚLTIMAS NOTICIAS

      EDICTO 87/2016

      42 minutos publicado

      EDICTO 00352/2016

      49 minutos publicado

      EDICTO 484/2023

      56 minutos publicado

      EDICTO 00315/2020

      57 minutos publicado
      El Peninsular

      © 2025 Todos los derechos reservados - El Peninsular.

      • Acerca de Nosotros
      • Terminos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Contáctanos

      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • La Paz
      • Los Cabos
      • Comondú
      • Loreto
      • Mulegé
      • Nacional
      • Deportes
      • Cultura
      • Edictos
      • Columnas
        • Alfredo González
        • Antonio Chávez
        • Eliseo Zuloaga
        • Humberto Zamora
        • Javier Sandoval
        • Jesús Chávez
        • Jr. Alfredo González
        • Luis Dibeni
        • Luis Pazos
        • Monserrath Villalejo
        • Severo Gómez
        • Víctor Octavio

      © 2025 Todos los derechos reservados - El Peninsular.

      Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.