Luis M. Dibene Geraldo
* DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD O…DIA DE SAN VALENTIN; AMOR ROMÁNTICO O AMOR FRATERNAL..DIÁLOGOS Y PENSAMIENTOS, POSTURAS, EN TORNO…
El 14 de febrero no sólo se celebra el amor romántico, sino también el amor fraternal en México y otros países de Latinoamérica, o sea, no en todos…, y en cuanto a San Valentín es el mismo día y concepción por su significación, y así, sea cual sea la mención que adquiera, es para muchos una fuente de alegría y el pretexto perfecto para tener un detalle a demostrar con sus seres queridos; además, una bonita manera de dar a todos los afectos la misma importancia y hacer de este día una celebración más amplia de las relaciones humanas que tan necesarias se antojan tras largos meses y años de sometimiento social producido por guerras en varios países y en el nuestro al interior contra el crimen organizado, abusos en la política y sus deshonestidades, y ahora más con las amenazas de poderosos, en fin…Sin embargo también se le denomina San Valentín en el14 de febrero por el significado en esta festividad que conmemora la labor que desempeñó un sacerdote llamado Valentín EN NOMBRE DEL AMOR; de ahí que se haya convertido en la celebración del afecto. Valentín fue un clérigo, que pensaba que no había que poner barreras al amor, se encargó de oficiar las ceremonias en secreto. Pero fue descubierto, encarcelado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero del año 270. Siglos después, el papa Gelasio I decidió santificar a Valentín y añadir el día de su muerte al calendario litúrgico, instaurando así una festividad universal en torno al amor y al santo que lo personificó. A partir de la iniciativa de Gelasio I, el 14 de febrero pasó a convertirse en San Valentín.
Así, en México, el Día del Amor y la Amistad, comúnmente conocido como el Día de San Valentín, es una festividad llena de alegría, color y demostraciones de cariño entre amigos, familiares y parejas.
Las calles y tiendas se llenan de corazones, globos, flores y chocolates desde semanas antes de la efeméride. En las escuelas, los niños intercambian tarjetas decoradas con mensajes de cariño, mientras que los adultos, tanto los singles como aquellos en parejas, organizan cenas románticas, intercambian regalos y disfrutan de momentos especiales juntos.
* EN DIÁLOGOS CON MIS CONTACTOS, UNA COLABORADORA NUESTRA ME ENVÍA AL RESPECTO…
Dice: Encontré en “El arte de amar”, de Fromm, estas ideas que me parecen interesantes y con las que concuerdo: “El amor a los demás y el amor a nosotros mismos no son alternativas; por el contrario, en todo individuo capaz de amar a los demás se encontrará una actitud de amor a sí mismo. El amor genuino constituye una expresión de la productividad y “entraña cuidado, respeto y responsabilidad “…
Es un esforzarse (el amor) activo arraigado en la propia capacidad de amar y que tiende al crecimiento y la felicidad de la persona amada”. “Si un individuo es capaz de amar productivamente, también se ama a sí mismo; pero si sólo ama a los demás, no puede amar en absoluto”, y por último, sintetiza esto que capto: “Si te amas a ti mismo, amas a todos los demás como a ti mismo. Mientras ames a otra persona menos que a ti mismo, no lograrás realmente amarte, pero si amas a todos por igual, inclúyete a ti, los amaras como una sola persona y esa persona es a la vez Dios y el hombre. Así pues, es una persona grande y virtuosa la que amándose a sí misma, ama igualmente a todos los demás”.
* Y YA AL CIERRE DE ESTE DIÁLOGO Y TEMA, LE COMENTO: Nada más que este concepto es relativo, depende quién y cómo utiliza darse a sí mismo valor (de valoración), fuerza mental y emotiva, que sabe lo que puede y vale, ANTE LOS DEMÁS y por las razones que ya conoces (celos y envidias como las que yo he vivido, en mi sindicato, magisterio y periodismo, política, etc.) de competir sólo para eliminar al que lo puede derrotar, o minimizar, etc. ¿me explico?; por eso pienso que las dos versiones son de interés y vale la pena utilizarlas y que cada quién…, porque al fin “El ave canta, aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas”…Digo.
* AHORITA.- AHORA UN SENCILLO DIÁLOGO PERSONALIZADO SOBRE UN EVENTO AD HOC AL DÍA.
La amiga colaboradora me pregunta si acudí a algunos eventos por “el día del amor y la amistad” diciéndome con ironía humorística: ¿Por casualidad no habrá convivios alusivos por allá?, aquí los grupitos en que me muevo(Tijuana) no han organizado nada… qué bueno! */ Le contesto: Cómo de “que bueno!”, checa está foto en torno a la amistad verdadera que te acabo de enviar; mira nomás…(la fotocuadro dice)…LA AMISTAD VERDADERA…no tiene edad, ni tiempo, ni distancias, perdura para siempre en el alma y corazón. */ Ella: Sí, la amistad verdadera se honra todos los días, no? */ Sí, siempre, en las buenas y en las malas, que no se da sólo en las altas esferas ni en las bajas, se da en los auténticos sentimientos (de sentir) entre individuos que midan y sientan, acepten y se correspondan como amigos/as, digo, le comenté. */Órale!, dice: Wow!!Has estado inspirado, y concuerdo contigo; sé, sin duda alguna, que la amistad verdadera existe y es de las mejores cosas de la vida…(como el oro, existe, pero no en abundancia) */ Coincidimos, le digo; en mi caso he tenido muchas amistades pero pocos amigos/as de es@s verdaderos, sin envidias ni celos en o de intereses mutuos sin traicionar o deslealtades, algo así. (Creo que me quedan pocos), ¿cómo la ves?.
*/ Lo dicho: como el oro, ese tipo de amistad es cara en el mejor sentido porque es escasa…o en tus palabras: selecta…*/ También hay los términos del amor y eso es otra cosa (tú lo sabes bien), por eso está bien la frase de este día: El día del amor…y la amistad, así lo veo. */ Claro que son diferentes me dice…*/ Finalmente le comento que hoy voy a ir con elgrupo de AMISTADES, los “contemporáneos” o “chucos”, a festejar yrefrendar nuestras amistades, algunos con sus esposas, otros no pudimos; y si llevan chocolates te mando unos por foto o te los doy después…je je, ¿Qué opinas? */ Sí, bueno, aquí cerramos, qué bueno tu plan! (qué le hace que me contradiga) pásalo de lo mejor!. */ Gracias; y sí, dialogué, canté, declamé y brindé en nuestro día. ….AHORA!