Luis M. Dibene Geraldo
* ANÁLISIS Y COMENTARIOS SOBRE LA ACTUACIÓN DEL “BLOQUE NEGRO” EN LAS MARCHAS; ¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE ELLOS?/
“En la guerra y en el amor todo se vale”, dice el dicho, y el “No por mucho madrugar amanece más temprano”, “vale más pájaro en mano que 100 volando”, “ni son todos los que están, ni están todos los que son”). Esta sencillez de iniciar mi tema de ahora son dichos populares sin muchas valoraciones didácticas pero sí de vida en general, porque me referiré en mi tema a esas muy especiales guerras y guerrillas que se están dando hoyen torno a un gran poder y a sus poderes en un país, para el caso, México, yes indiscutible que las partes en pugna están utilizando lo que más pueden de recursos para desprestigiarse unos y otros, “los ricos y los pobres”, derechas y ultraderechas Vs izquierdas y ultraizquierdas, sin embargo en esta mención aclaro: por un lado están los que detentaban el gran poder y derivados, los de derecha-ultraderecha, usufructuando por muchos años el poder ejecutivo y los derivados: el legislativo, el judicial y sus “subpoderes”, y por otro lado, vemos a los de izquierda-ultraizquierda que son los que lo detentan en la actualidad; este último es casi absoluto cuando desde el 2018 lo lograron y fueron abarcando elecciones tras elecciones hasta dominar no nomás el gran poder ejecutivo sino que con“su estilo y manera” conquistaron al resto de los poderes: el legislativo, el judicial, y los que de ellos se derivan (el INE, el Tribunal TRIFE, y todos los autónomos).
* EN BASE A LO ANTERIOR PASEMOS A ANALIZAR DATOS E INFORMACIONES, OPINIONES Y DEMÁS…
Pues bien, este preámbulo es sólo para analizar y comentar sobre la actuación y el porqué de la marcha de la Generación Z; aah pero sobre todo la participación en estas marchas del famoso “Bloque negro” que se integra ahora, ¿acaso sólo para robar y crear violencia?, mmm…, ya antes lo hacían con muchas marchas desde las sindicales hasta las de las protestas de los familiares desaparecidos por el crimen organizado; pero ahoratenemos la gran incógnita de que los del grupo (o cartel) “Bloque negro” si no es de narcos, entonces ¿por qué intervienen y quién los mandó, dirige y paga en la marcha reciente del 15 de noviembre?. A CONTINUACIÓNALGUNAS OPINIONES AL RESPECTO….
Pascoe Pierce dice…el operativo preparado por el gobierno para emboscar la movilización de la Generación Z al tratarse de una operación minuciosamente planificada se consideró el objetivo político: desprestigiar el movimiento y dotar al gobierno de una coartada para culpar a otros del suceso. La preparación de la opinión pública antes del evento fue cuidadosamente diseñada desde la perspectiva de los estrategas oficialistas de ideología izquierdista; se buscaba acusar al movimiento de tener un origen ultraderechista, incluso con vínculos internacionales. Será? Órale!
* La preparación de la opinión pública antes del evento pudo ser diseñada desde la perspectiva de los estrategas oficialistas de ideología izquierdist; se buscaba acusar al movimiento de tener un origen ultraderechista incluso con vínculos internacionales, Y qué mejor, se pensaría, el aprovechar para desprestigiar al recientemente asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, e incluir a Ricardo Salinas en el complot. La Presidenta utilizó sus mañaneras para repetir estos argumentos durante toda la semana previa a la manifestación no directamente por supuesto, pero sí así…
*. POR ESO LA CLAVE DE TODO ESTO ESTÁ EN REVELAR QUIÉN LIDERA AL BLOQUE NEGRO.
Con este fragmento veremos el porqué no irían a la marcha del 20 de noviembre porque no hay condiciones de seguridad, pero sí exigieron esclarecer quién está detrás del Bloque Negro y anunciaron que pedirán una comisión de investigación internacional para la violencia y detenciones en contra de jóvenes participantes. Así lo anunciaron en conferencia de prensa jóvenes y adultos que trabajan para crear un nuevo partido y que participaron el pasado sábado en la manifestación convocada por la Generación Z. Asimismo, anunciaron que pedirán que se forme una comisión investigadora internacional para esclarecer los hechos de violencia y la actuación de las autoridades locales y federales.
*. AHORITA.- NO SE QUIERE UN MÉXICO TAN DIVIDIDOVERDAD?, VA ESTA OPINION AL RESPECTO.
Veamos lo que leí recientemente. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia
López Rabadán, del PAN, venía al Palacio legislativo del desfile militar con motivo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana.Y de los reporteros de ahí se le pregunta: “¿cómo te fue con la Presidenta?”.
“Es el discurso más duro de todo su mandato”, respondió. “No puedo compartir un discurso que divida a los mexicanos porque la división le hace daño al país…No puede haber blanco y negro, no puede haber buenos y malos…”…“Yo confío en que, en este momento de nuestra historia, hay espacio para que los Poderes podamos expresarnos…hay un país que necesita un mejor presente, un mejor futuro y hay que construirlo entre todos, más allá de los partidos”.
En el discurso oficial se reivindicó el México de la Cuarta Transformación.Se dijo que hay paz, justicia, libertad y prosperidad compartida. Hasta la honestidad se presumió. Nada se dijo del territorio controlado por el narco. Tampoco de la violencia criminal que diariamente enluta a las familias mexicanas. Mucho menos de las extorsiones que arrebatan a los ciudadanos el producto de su trabajo. Los desaparecidos desaparecieron.Tampoco se habló de la destrucción del sistema de justicia para poner uno a modo- ya lo estamos constatando- ni de la división de Poderes, que sólo existe en el papel. Hoy, el Legislativo y el Judicial obedecen al Ejecutivo.En Fin, dijo, fue un discurso excluyente que, efectivamente DIVIDE A LA POBLACIÓN ENTRE BUENOS Y MALOS. En la “democracia” de Morena no se dialoga con la oposición. México está dividido entre los “honestos” de la 4T y los “corruptos” del pasado. “El Porfiriato de entonces es el mismo al que quieren convocar ahora; al del despojo, al del exterminio silencioso; al de la esclavitud; al de una prensa callada, al de una paz impuesta.
“Tampoco hay que olvidar el periodo previo al de la actual transformación: 36 años de regresiones, desigualdad, corrupción y privilegios”. Ah caramba, pa’ donde nos hacemos… AHORA!













