• El objetivo es fortalecer la infraestructura, equipamiento y servicios de salud a través de la autogestión en unidades de primer nivel.
• Se promueve la conformación de Comités de Salud para el Bienestar (COSABIS) y se invita a la comunidad y derechohabientes del instituto a participar en las Asambleas Comunitarias, este sábado 15 de febrero en punto de las 09:00 a.m.
La Paz, Baja California Sur, a 11 de febrero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Baja California Sur, llevó a cabo una reunión de trabajo con autoridades, representantes sindicales y directivos de las unidades médicas vía remota, que participarán en el programa nacional “La Clínica es Nuestra”, con el objetivo de fortalecer la infraestructura, equipamiento y servicios de salud en beneficio de la derechohabiencia. Esta reunión estuvo encabezada por la subdelegada médica Lilia Margarita Ontiveros Lozano, el subdelegado de administración Jesús Ignacio Inzunza Tamayo, y contó con la presencia de Yanssen Weichselbaum Calderón, delegada de programas para el Bienestar en BCS y coordinadora de esta nueva estrategia en la entidad.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de este programa, el cual busca mejorar las condiciones físicas y de equipamiento básico en las unidades de salud de primer contacto. Asimismo, se enfatizó en la promoción de la participación comunitaria a través de la conformación de Comités de Salud para el Bienestar (COSABIS), integrados por voluntarios de la comunidad, quienes tendrán la responsabilidad de gestionar proyectos y decidir en qué invertir los recursos asignados.
Ontiveros Lozano, resaltó que este programa se basa en principios de autogestión comunitaria, transparencia y trabajo colectivo, lo que permitirá no solo mejorar los servicios de salud, sino también reactivar la economía social en las comunidades. “Este programa es un esfuerzo conjunto entre el ISSSTE, los trabajadores de la salud y la comunidad, para garantizar que nuestras clínicas estén en las mejores condiciones y puedan brindar un servicio de calidad”, afirmó.
Por su parte, los representantes sindicales de burócratas, la sección 3° del SNTE, SNTISSSTE, FEDESSP y los directores médicos expresaron su compromiso con el programa y su disposición para colaborar en la implementación de los proyectos. Se destacó la importancia de la Asamblea Comunitaria para la designación y conformación de los COSABIS, las asambleas se llevarán a cabo de manera simultánea el próximo sábado 15 de febrero en punto de las 9:00 a.m. en las siguientes unidades médicas del ISSSTE:
Unidad de Medicina Familiar Guerrero Negro;
Unidad de Medicina Familiar Vizcaíno;
Clínica Hospital Santa Rosalía;
Unidad de Medicina Familiar Loreto
Unidad de Medicina Familiar Ciudad Insurgentes
Unidad de Medicina Familiar Puerto San Carlos;
Clínica de Medicina Familiar La Paz;
Unidad de Medicina Familiar Todos Santos;
Clínica Hospital San José del Cabo;
El programa incluye un Comité de Contraloría Social, integrado por derechohabientes, que supervisará el uso de los recursos y garantizará la transparencia en la ejecución de los proyectos. Además, se estableció un plan de trabajo que incluye etapas de capacitación, planeación, convocatoria, sistematización de información y seguimiento.
El ISSSTE BCS invita a toda la comunidad a participar en este programa, que representa una oportunidad para transformar y mejorar los servicios de salud.